El jefe de Gabinete porteño, Gabriel Sánchez Zinny, acudirá este martes por la mañana a la Legislatura para defender la gestión del alcalde Jorge Macri. Será su primera presentación desde que reemplazó en el cargo a Néstor Grindetti. Se espera que hable de la evolución de las cuentas públicas, de los nuevos ejes de la administración macrista tras la derrota en las elecciones de mayo y futuras obras.
Ciudad: el jefe de Gabinete porteño irá a la Legislatura a defender la gestión de Jorge Macri
Gabriel Sánchez Zinny brindará su primer informe de gestión desde que asumió el cargo en febrero pasado. Hará foco en obras y en el estado financiero del distrito. La gestión del PRO apuesta a relanzarse tras la derrota electoral de mayo.
-
Un ranking global revela cuál es la ciudad con mejor calidad de vida y sorprende la posición de Buenos Aires
-
El gobierno de Jorge Macri presenta avances en la negociación con Nación por el traspaso de cárceles y presos

El jefe de Gabinete de CABA, Gabriel Sánchez Zinny dará su primer informe de gestión en la Legislatura.
El funcionario se presentará a las 9.30 ante el pleno de la cámara para responder las preguntas que le realizaron los legisladores, según la citación firmada por la vicejefa Clara Muzzio y el secretario legislativo, Pablo Schillagi. Por ley, el jefe de ministros debe realizar dos exposiciones semestrales para brindar detalles sobre el estado de la administración del Ejecutivo.
El discurso de Sánchez Zinny ante la Legislatura estará centrado en "hitos" del actual mandato, cruzada por los recortes en las estructuras del Estado, la reducción del gasto público, el reintegro de impuestos a los contribuyentes, el orden público y el desarrollo de obras de infraestructura, tanto edilicias como en materia de transporte, adelantaron desde Parque Patricios a este medio. Además se referirá a la evolución de futuros proyectos como la línea de subte F y el TramBus.
Ante las bancadas del oficialismo y la oposición, se espera que hable también de los cinco ejes de gestión que Macri les transmitió a sus ministros en una reunión llevada a cabo días después de haber sufrido la primera gran derrota del PRO a nivel local desde su llegada al gobierno en 2007. Se trata de una reorganización centrada en el “Orden público, seguridad y limpieza”, el “Cuidado”, la “Movilidad” y la “Cultura, Deporte y Turismo”. El quinto y último punto es, tanto hacia dentro del partido como hacia afuera, uno de los más resonantes: la “Reforma y simplificación del Estado”.
“Escuchamos el mensaje de los vecinos", dijo Macri en aquel momento ante ministros en el marco del anuncio del comienzo de la nueva fase de gobierno, luego de la derrota ante La Libertad Avanza en las legislativas. "Para nosotros empieza una nueva etapa. Vamos a ordenar, reformar y modernizar lo que haga falta para estar más cerca y cuidar mejor. Para esto vinimos”, afirmó.
CABA: el jefe de Gabinete brindará un informe de gestión y responderá consultas de legisladores
Durante las últimas semanas, los legisladores de los bloques enviaron un tendal de preguntas al despacho del jefe de Gabinete para que sean respondidas de cara a la sesión de mañana. Según supo Ámbito, las consultas abarcan desde temas vinculados a obras en escuelas y hospitales, pasando por el financiamiento de programas de salud y de Educación Sexual Integral (ESI), hasta el estado de situación de la Línea F de subte, que aún no fue licitada. También se indagó sobre la reglamentación del Boleto Universitario.
Las consultas incluyen también la implementación del Operativo Frío, en medio de la ola polar que atraviesa el país. Ocurre que entre noviembre del 2023 y mismo mes del 2024 creció 23,2% la cantidad de personas en situación de calle, según el último relevamiento del Gobierno porteño, un dato que genera preocupación dadas las bajas temperaturas.
Se espera también que el jefe de Gabinete destaque la evolución positiva de las variables macroeconómicas en el último período, durante el cual Macri logró reafirmar el superávit fiscal: las cuentas públicas cerraron con un verde de 3,9%, tras un ajuste del gasto del gasto un 8,6%. Se trata del tercer año seguido de CABA con déficit cero.
Asimismo, el último relevamiento de pobreza del Instituto de Estadística y Censos de CABA (IDECBA) difundido en las últimas horas mostró un desplome desde el 35,1% al 19,9% durante el primer trimestre, un dato que destacan en la administración local como positivo. Como contrapartida, en el transcurso de la gestión actual el desempleo creció al 7,8% y ya afecta a más de 130.000 personas. La tasa de desocupación en la Zona Sur de CABA marcó el 10,9%.
Se reactiva la actividad en la Legislatura
En ese contexto, Sánchez Zinny acudirá por primera vez a la Legislatura en calidad de jefe de Gabinete. La última presentación del funcionario a cargo del área de ministros la realizó en diciembre pasado Néstor Grindetti, su antecesor, semanas antes de dejar el cargo, en medio de una revitalización del Gobierno en pleno año electoral.
Será además la segunda sesión oficial del Palacio Legislativo porteño. La primera se llevó a cabo durante el período extraordinario, en febrero pasado, y fue convocada por Macri para tratar y aprobar la suspensión por única vez de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para este año, con motivo de los comicios de medio término que se llevaron a cabo en mayo.
El escaso movimiento en el recinto de la Legislatura contrastó con la actividad que se viene desarrollando en las múltiples comisiones que la conforman. Allí se discutieron desde pedidos de informes al Ejecutivo por la falta de implementación de leyes -como el Boleto Educativo Universitario-, o el estado de anuncios sobe proyectos -como la nueva línea de subterráneos-. Pero también se dictaminaron propuestas para eliminar Ingresos Brutos a no profesionales y se avanzó la discusión sobre la condonación de deudas a clubes de barrio.
En ese marco, la semana pasada se reunieron las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Seguridad para recibir al ministro de Justicia, Gabino Tapia, quien defendió el proyecto del oficialismo para crear un Sistema Penitenciario propio y brindó detalles sobre las negociaciones con Nación por el traspaso de presos a cárceles federales y la transferencia de competencias del servicio carcelario federal.
Para los próximos días podría volver el movimiento al hemiciclo para el tratamiento de una serie de proyectos del Ejecutivo que cuentan con dictamen de mayoría y con apoyo de buena parte de la oposición. Uno de ellos propone cambios al Código Fiscal para exceptuar del pago de Ingresos Brutos a aquellos trabajadores agrupados en las dos primeras categorías de no profesionales, además de reducir a la cuarta parte el cobro para las cinco siguientes.
En el mismo proyecto, el PRO también propuso cambios al Impuesto a Sellos para exceptuar del pago a los contratos comerciales, turísticos, leasing de vehículo y fideicomisos. Entre las iniciativas que cuentan con dictamen y que podrían ser tratada también aparece la modificación de la Ley 6.806 (conocida como ley Tarifaria) que propone eliminar el costo de 71 trámites. Se trata de propuestas que iban a ser tratadas en la sesión del 12 de junio, suspendida a pedido del peronismo debido a la ratificación de la condena a Cristina Kirchner.
- Temas
- Ciudad
- Jorge Macri
Dejá tu comentario