De cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, la Cámara Nacional Electoral informó este martes cuáles son los lineamientos que tendrán que seguir los partidos políticos para los comicios tras la suspensión de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO).
Elecciones legislativas: la CNE dispuso los lineamientos para los partidos tras la suspensión de las PASO
A partir de la sanción de la ley que suspende las primarias, estableció los principales puntos que deberán seguir los partidos en el proceso de selección de candidatos.
-
Elecciones en Ciudad: Leandro Santoro encabeza sondeos y el PRO y LLA disputan el segundo lugar
-
Elecciones porteñas: Manuel Adorni no levanta en las encuestas y preocupa al Gobierno una victoria de Leandro Santoro

Nuevos lineamientos para los partidos tras la suspensión de las PASO.
A través de una Acordada Extraordinaria, Daniel Bejas, Alberto Ricardo Dalla Via y Santiago Hernán Corcuera firmaron una resolución que deja en claro que las agrupaciones políticas deben prever y comunicar oportunamente las reformas necesarias a sus cartas orgánicas y reglamentos electorales para definir el sistema que regulará la selección y proclamación de candidatos.
Esta decisión se debe a que la mayoría de los estatutos de los partidos están adecuados al régimen de las PASO y no tienen precisiones sobre los procedimientos alternativos.
A su vez, enfatizaron la importancia de resguardar los principios democráticos y los derechos de las minorías. Por otro lado, también remarca la necesidad de que existan reglas claras para la integración de las listas de candidatos, que respeten los derechos de participación política y las disposiciones sobre paridad de género.
Los lineamientos que deberán seguir los partidos políticos en las elecciones 2025
Según establece la resolución, los partidos deberán recurrir a sus cartas orgánicas y reglamentos internos para definir el mecanismo de selección de candidatos, garantizando que estos procedimientos respeten los principios democráticos. Esto quiere decir que cada partido deberá llevar a cabo un proceso participativo, claro y transparente para que sus afiliados elijan a sus representantes y que esta decisión refleje la voluntad de la base militante y no la impuesta por la dirigencia.
A su vez, resuelve que en caso de las alianzas entre partidos también tendrá que haber normas claras para la integración de las listas.
También se hizo hincapié en respetar las leyes de paridad de género, buscando la participación equitativa de hombres y mujeres en el proceso electoral.
Finalmente, la Acordada ordenó a los jueces federales con competencia electoral que informen a los partidos de estas medidas para que se lleven a cabo. Además, los instó a supervisar que efectivamente se cumplan en todo el proceso de selección de candidatos.
El Congreso aprobó la suspensión de las PASO
A comienzos de este año, tras intensas gestiones del Gobierno, el Congreso aprobó en las sesiones extraordinarias la suspensión de las PASO para las elecciones legislativas de este año.
La medida fue respaldada por 37 votos a favor en el Senado, entre los que se incluyó a oficialistas y diversos sectores dialoguistas, mientras tanto, 20 senadores votaron en contra y 6 se abstuvieron. En la Cámara de Diputados también hubo una votación con una importante ventaja para el oficialismo.
Como en cada elección intermedia, este año se renovará un tercio de los integrantes de la Cámara de Senadores (24 legisladores), y la mitad de la Cámara de Diputados, es decir, 127 bancas.
Elecciones 2025: ya se puede consultar el padrón provisorio
la Cámara Nacional Electoral (CNE) dio a conocer el padrón provisorio. Así, desde hoy 29 de abril y por un plazo de 15 días, los ciudadanos podrán consultar sus datos personales y confirmar la correcta inscripción en el Registro Nacional de Electores.
Según el cronograma fijado por la CNE para el año electoral, el 19 de abril tuvo lugar el cierre del padrón provisorio. Ante cualquier dato mal registrado, los electores tendrán la posibilidad de realizar los reclamos correspondientes.
Hasta el próximo 13 de mayo será posible verificar de manera online la correcta inscripción en el Registro Nacional de Electores. También, en caso de ser necesario, el elector tiene la posibilidad realizar los reclamos correspondientes en caso de errores u omisiones sobre su situación registral.
En caso de encontrar un error en relación a su nombre, apellido, género, domicilio y/o distrito o si necesita solicitar la eliminación de personas fallecidas del padrón provisorio, la persona puede realizar el reclamo online en el siguiente sitio web: https://www.padron.gov.ar/cne_reclamos/
Cabe destacar que, en el caso de los votantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, este trámite se realiza de modo presencial en la Secretaría Electoral del Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral, emplazada en la calle Tucumán 1320 (CABA).
Entre las instancias estipuladas en el calendario electoral, el 16 de septiembre se llevará adelante la impresión y publicación de los padrones definitivos. En tanto, el 26 de septiembre concluirá el plazo para subsanar errores u omisiones que hayan surgido o persistido en el padrón definitivo (sólo enmienda de erratas u omisiones).
- Temas
- Elecciones
- PASO
Dejá tu comentario