La expresidente Cristina de Kirchner y el empresario Lázaro Báez apelaron los procesamientos en su contra que dictó el juez federal Julián Ercolini en el marco de la causa que investiga el supuesto fraude en la obra pública vial.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Ambos efectuaron sus presentaciones en el comienzo de la actividad judicial, tras el receso de verano, para que sea la Cámara Federal porteña la que defina si confirma o no sus procesamientos. Cristina de Kirchner apeló a través de su abogado Carlos Beraldi y si la Cámara Federal porteña ratifica la decisión de Ercolini quedará al borde del juicio oral y público.
La decisión de Ercolini fue apelada también por el exministro de Planificación Federal Julio De Vido; del exsecretario de Obras Públicas José López; el exdirector de Vialidad Nacional Nelson Periotti; Carlos Kirchner, primo de Néstor Kirchner; y de los exfuncionarios Raúl Daruich, Mauricio Collareda, Héctor Garro, Juan Carlos Villafañe, Raúl Pavesi y José Santibáñez.
En su escrito, la exmandataria negó la existencia de una asociación ilícita en el Poder Ejecutivo y en torno a la obra pública. Además, planteó la nulidad del procesamiento y rechazó todos los cargos en su contra.
"No tuve ninguna participación en las licitaciones ordenadas por organismos provinciales", sostuvo la expresidenta, a la vez que criticó un informe de las actuales autoridades de Vialidad Nacional sobre el estado de avance de obra de las rutas, así como los fondos abonados a las empresas de Báez.
Cristina Kirchner está acusada por los delitos de "asociación ilícita y administración fraudulenta agravada", a la par que pesa sobre sus bienes un embargo de 10.000 millones de pesos.
Según consideró Ercolini, "la exmandataria habría realizado diversos aportes funcionales necesarios para la materialización de la maniobra que se le achaca". Los procesados, según el magistrado, "tuvieron por fin beneficiar a Báez con la asignación direccionada de la obra pública vial para concentrar en él los recursos económicos del Estado".
"Para ello, necesitaron valerse de personas que también cumplieran con los planes de esta sociedad y diseñaron una estructura funcional en materia de obra pública vial para licuar las responsabilidades de todos", subrayó Ercolini.
Dejá tu comentario