Valentina Olguin, una influencer de 26 años oriunda de Santiago del Estero, se encuentra bajo investigación judicial luego de que el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, la denunciara por utilizar su identidad fiscal para importar ropa desde el exterior. Según trascendió, no sería el único mandatario afectado: otros cuatro gobernadores, entre ellos Axel Kicillof, también habrían sido víctimas de la misma maniobra.
Una influencer santiagueña fue denunciada por usar datos fiscales de cinco gobernadores para importar ropa
La denuncia fue presentada por Osvaldo Jaldo, gobernador de Tucumán, y afecta también a mandatarios como Axel Kicillof, Rogelio Frigerio, Claudio Poggi y Sergio Ziliotto.
-
Denuncian a una influencer por una presunta estafa en la venta de entradas para Argentina-Brasil
-
La nueva película de Netflix que mezcla religión, redes sociales y mucha ironía en la vida de una influencer

El fraude fue descubierto luego de que recibiera correos electrónicos con detalles de compras realizadas desde una tienda en Miami.
Olguin, que cuenta con más de 400 mil seguidores en redes sociales, inició su carrera artística como parte del grupo de cumbia uruguayo “Dame 5”, recordado por hits como “Piel a piel”, “Dime cosas lindas” y “Lejos”. Actualmente se desempeña como solista, con más de 630 mil oyentes mensuales en Spotify, y tenía programado un show en Buenos Aires para junio. Recientemente, se la vio en un concierto de Q’Lokura en el Movistar Arena.
Instalada en la Ciudad de Buenos Aires, la joven emprendió un negocio de indumentaria en el barrio de Núñez. Desde ese local comenzó a realizar compras en la tienda online estadounidense “Revolve”, especializada en ropa femenina de alta gama. Los productos, que pueden alcanzar precios como $250.000 por un vestido o $150.000 por un pantalón, eran importados a través del régimen courier, un sistema implementado por el Gobierno a fines de 2024.
Este método, sin embargo, impone restricciones claras: permite el ingreso de hasta cinco envíos anuales por persona, con un límite de 50 kilos por paquete y sin fines comerciales. La influencer habría superado esos límites utilizando datos de terceros, entre ellos los CUIT de Jaldo, Kicillof (Buenos Aires), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Claudio Poggi (San Luis) y Sergio Ziliotto (La Pampa), sin su consentimiento.
Cómo descubrieron el fraude
La causa es llevada adelante por el fiscal federal José Agustín Chit, de la Fiscalía N°3 de Tucumán, y por el juez federal José Manuel Díaz Vélez. Como parte del proceso, se allanó el domicilio en Núñez donde funcionaba el local de ropa de Olguin.
Según declaró el propio Jaldo, el fraude fue descubierto luego de que recibiera correos electrónicos con detalles de compras realizadas desde una tienda en Miami. Ante esto, el gobernador tucumano presentó denuncias ante la Aduana, el organismo fiscal ARCA y la Justicia Federal: “Actué como cualquier ciudadano común. Esto le puede pasar a cualquiera”, afirmó.
Jaldo también remarcó la gravedad del hecho: “No se trata de un ataque político, esto es muy serio. Usaron nuestros nombres, nuestros datos personales, sin tocar nuestras cuentas ni tarjetas. Hay una estructura detrás, no fue un acto aislado. Esto requiere conocimiento del sistema y asesoramiento”.
Olguin ya fue indagada por el fiscal Chit y estuvo acompañada por una defensora pública. Además, no se descarta que en los próximos días reciba una nueva citación, esta vez desde el Juzgado Federal de Buenos Aires. Según fuentes judiciales, la joven se habría justificado diciendo que había superado su propio cupo anual de compras personales y, tras agotar también los de sus familiares, habría optado por buscar información fiscal ajena para continuar con la actividad.
Dejá tu comentario