13 de marzo 2024 - 10:00

3 formas de diferenciar la ansiedad del estrés

Estos dos trastornos de la salud mental suelen ser confundidos entre sí, a pesar de tener causas y síntomas diferentes. Enterate los detalles.

Salud mental: ¿ansiedad o estrés?

Salud mental: ¿ansiedad o estrés?

La ansiedad y el estrés son dos trastornos de la salud mental que si bien son muy distintos, comparten ciertos síntomas. Esto puede generar confusión entre quienes las padecen o personas de su entorno. Muchas personas no comprenden completamente estas condiciones psicológicas, experimentando malestar físico y psicológico, angustia y sensación de pérdida de control.

Ante la aparición de alguno de los síntomas, es crucial buscar ayuda profesional para obtener un diagnóstico adecuado y aplicar estrategias de manejo y afrontamiento recomendadas por especialistas.

Qué es la ansiedad

ansiedad-estrés-miedo.jpg
La ansiedad y el estrés son dos trastornos de la salud mental.

La ansiedad y el estrés son dos trastornos de la salud mental.

Es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de peligro o estrés. Es una emoción que ayuda a estar alerta y a enfrentar desafíos. Sin embargo, cuando se vuelve excesiva o persistente sin una causa clara, puede convertirse en un trastorno de ansiedad. Este cuadro se caracteriza por preocupaciones o miedos intensos y persistentes que pueden interferir significativamente en la vida diaria de una persona.

Los síntomas de ansiedad pueden incluir:

  • Nerviosismo.
  • Tensión muscular.
  • Dificultad para concentrarse.
  • Irritabilidad.
  • Problemas para dormir.
  • Sensación de peligro inminente.

El tratamiento para la ansiedad puede incluir terapia cognitivo-conductual, medicamentos y técnicas de manejo del estrés.

Qué es el estrés

estrés ansiedad burnout
La ansiedad aumenta con el transcurso de la cuarentena.

La ansiedad aumenta con el transcurso de la cuarentena.

El estrés es una respuesta física y emocional del cuerpo ante situaciones percibidas como desafiantes o amenazantes. Es una reacción natural que prepara para enfrentar o huir de una situación difícil, pero cuando se vuelve crónica o abrumadora, puede afectar negativamente la salud física y mental.

Los síntomas del estrés crónico pueden ser:

  • Fatiga.
  • Irritabilidad.
  • Problemas para dormir.
  • Dolores de cabeza.
  • Dificultad para concentrarse.
  • Cambios en el apetito.

Las fuentes de estrés pueden variar desde problemas laborales o financieros hasta eventos traumáticos o cambios importantes en la vida, mientras que su manejo puede incluir técnicas de relajación, ejercicio regular, establecimiento de límites saludables, hablar con un terapeuta y practicar el autocuidado.

Cómo diferenciar la ansiedad del estrés

salud-mental-foto.jpg
Salud mental: cómo diferenciar la ansiedad del estrés.

Salud mental: cómo diferenciar la ansiedad del estrés.

La ansiedad y el estrés son experiencias emocionales relacionadas pero distintas. Mientras que la primera suele surgir por preocupaciones anticipadas sobre el futuro, la segunda puede ser una respuesta a presiones externas como demandas laborales o problemas financieros.

Además, la ansiedad puede persistir incluso cuando la situación que la desencadenó ya no está presente, mientras que el estrés tiende a desaparecer una vez que la situación estresante se resuelve.

En cuanto a los síntomas físicos, en el caso de la ansiedad incluyen palpitaciones, dificultad para respirar y tensión muscular, mientras que el estrés puede manifestarse como fatiga y problemas para dormir.

Cabe destacar que ambos pueden afectar el funcionamiento diario, interfiriendo con las relaciones, el trabajo y las actividades cotidianas, aunque el estrés tiende a ser más inmediato y relacionado con eventos específicos.

Dejá tu comentario