El Senado aprobó este martes en comisión un proyecto de ley que busca establecer una reparación simbólica para trabajadores detenidos desaparecidos del sector privado durante la dictadura militar, al incluir en sus legajos laborales su condición de víctimas del terrorismo de Estado.
Senado: avanza reparación a trabajadores desaparecidos de sector privado
El proyecto de ley busca incluir, de modo simbólico, en sus legajos laborales su condición de víctimas del terrorismo de Estado.

El presidente de la comisión de Derechos y Garantías, Julio Martínez (Juntos por el Cambio-La Rioja), explicó esta tarde que el objetivo de la norma, ya aprobada por la Cámara de Diputados, es "llevar igualdad" entre los empleados del sector público y el sector privado.
En el Estado ya existe una norma que obliga a las empresas e instituciones a incluir en los legajos laborales la condición de detenido desaparecido de aquellos empleados que fueron víctimas del terrorismo de Estado durante la última dictadura militar.
Martínez recordó que el sindicato de los empleados judiciales que conduce Julio Piumato y la Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo fueron algunos de los organismos que pidieron por la aprobación de esta norma.
El presidente de la comisión de Trabajo, Daniel Lovera (Frente de Todos-La Pampa), que participó de la reunión virtual en la que se dictaminó a favor del proyecto, sostuvo que en la propuesta "se invita a sindicatos y organismos de derechos humanos a colaborar en la identificación de trabajadores que han sido víctimas del terrorismo de Estado".
Mariano Recalde, senador del FdT por CABA, consideró que la iniciativa busca "construir a que haya memoria, verdad y justicia porque lo que sucedió es que (los empleados desaparecidos) no volvían al trabajo y en las empresas se daba finalización al vínculo laboral invocando abandono de trabajo".
"Lo que se quiere es reparar eso para que se ponga la verdad que es que se terminó la relación porque eran detenidos desaparecidos. Se hizo en el Estado y está muy bien que se haga este acto de reparación simbólica también en el sector privado", añadió.
Dejá tu comentario