1 de mayo 2025 - 12:26

Wall Street sube ante buenos reportes de tecnológicas pero los ADRs cotizan mixtos

Si bien en gran parte del mundo los mercados permanecen cerrados por el Día del Trabajador, Wall Street se encuentra operativa.

En la Bolsa de Nueva York, el Nasdaq repuntaba 2,5%.

En la Bolsa de Nueva York, el Nasdaq repuntaba 2,5%.

Reuters

Las bolsas de todo el mundo se mantenían aletargadas el jueves tras la contracción de la economía estadounidense, aunque Wall Street apuntaba al alza y el dólar repuntaba, al tiempo que la rebaja de las previsiones de crecimiento del Banco de Japón, achacada a los aranceles comerciales estadounidenses, hacía caer al yen.

El festivo del Día de los Trabajadores en todo el mundo, incluida gran parte de Europa, hacía que la negociación fuera escasa, pero no por ello menos interesante.

En la Bolsa de Nueva York, el Nasdaq repuntaba 2,5%, el S&P 500 1,4% y por su parte, el Dow Jones, 0,9%. A pesar de la caída del PIB estadounidense en el primer trimestre, Wall Street sigue al alza debido a que los sólidos resultados de Microsoft y Meta disiparon parte de la reciente negatividad en torno a las operaciones de los "Siete Magníficos".

En ese marco, los activos argentinos operaban mixtos en esa plaza. Los ADRs con mayores subas eran Central Puerto (+2,8%), y Bioceres (+1,4%), y las mayores pérdidas para Banco BBVA (+2,8%), y Grupo Supervielle (+1,9%).

bolsa de tokio nikkei.jpg

Asia y Europa, una jornada con pocas operaciones

El índice japonés, el Nikkei, de gran peso tecnológico, daba un salto en Asia, aunque el FTSE londinense se estancaba en Europa, por lo que no fue suficiente para mantener al índice MSCI de 47 países de renta variable mundial alejado de los números rojos.

El oro, que se disparó a medida que los inversores corrieron a refugiarse en él este año, cayó a su nivel más bajo en dos semanas, en un momento en que algunos destellos de luz en la guerra comercial mundial ofrecían a los operadores otra razón para bloquear algunas ganancias.

John Hardy, de Saxo Bank, dijo que los movimientos iban directamente al corazón de las recientes preguntas sobre si la sacudida radical del presidente estadounidense, Donald Trump, del orden global posterior a la Segunda Guerra Mundial pondría fin al llamado "excepcionalismo estadounidense" en los mercados.

La mayoría de los mercados europeos de renta fija permanecían cerrados por el festivo del 1 de mayo. Sin embargo, los rendimientos de los bonos británicos a 10 años —un indicador del coste de los préstamos— bajaban y los de los bonos del Tesoro estadounidense volvían a caer hasta el 4,15%. L

Los analistas proyectaban ahora cuatro recortes de los tipos de interés estadounidenses en lo que queda de año. Más tarde se publicarán los datos del ISM manufacturero estadounidense. El viernes se conocerán los datos mensuales del informe de creación de empleo, que son objeto de gran atención.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo se estabilizaban en 61 dólares el barril tras caer el miércoles por la caída del PIB estadounidense y los indicios de que Arabia Saudí, el mayor exportador mundial de crudo, quiere aumentar su producción este año.

Dejá tu comentario

Te puede interesar