Elon Musk no es solo una de las personas más ricas del mundo, sino también una de las figuras más influyentes en la tecnología actual. Fundador de empresas como Tesla, SpaceX, Neuralink y The Boring Company, su visión va mucho más allá de los negocios: busca transformar la forma en la que los humanos se mueven, se comunican e incluso habitan el planeta.
Cómo funciona Starlink: la red de satélites que está revolucionando el acceso a Internet
El servicio creado por Elon Musk que ya llegó a la Argentina y promete cobertura en lugares donde antes era imposible tener una buena señal.
-
Starlink en Argentina: ¿Cuál es el plan que más te conviene?
-
Elon Musk perdió u$s113.000 millones por su rol en el gobierno de Trump

La compañia de internet fundada por Elon Musk que esta revolucionando la manera de estar conectados.
Su fascinación por el espacio exterior es evidente desde sus primeros pasos con SpaceX, la empresa aeroespacial que fundó en 2002 con el objetivo de hacer posible la vida multi planetaria. Bajo ese mismo interés por romper límites geográficos y tecnológicos, surgió otro de sus grandes proyectos: Starlink, una red que pretende cambiar para siempre la manera en que accedemos a Internet.
¿Qué es Starlink?
Starlink es un servicio de internet satelital desarrollado por SpaceX, la empresa aeroespacial de Musk. Su propuesta consiste en ofrecer conexión de alta velocidad y baja latencia a cualquier rincón del planeta, incluso en zonas rurales o remotas donde los servicios tradicionales no llegan. Para lograrlo, se apoya en una constelación de miles de satélites en órbita baja.
El proyecto comenzó a tomar forma en 2015, pero fue recién en 2019 cuando se lanzaron los primeros satélites. Desde entonces, la red no paró de crecer y hoy ya cuenta con más de 5 mil satélites activos, con planes de expansión continua. En muchos países, especialmente en regiones sin infraestructura, Starlink representa una solución inédita.
Mientras que otras compañías usan satélites geoestacionarios más lejanos y con mayor latencia, Starlink opera con unidades más cercanas a la Tierra, lo que permite una navegación mucho más fluida, apta incluso para videollamadas y juegos en línea.
¿Cómo funciona Starlink?
A diferencia del internet tradicional que depende de cables y torres terrestres, Starlink utiliza una antena receptora que el usuario instala en su casa o vehículo. Esta antena se conecta directamente con los satélites en órbita, lo que permite establecer una conexión sin necesidad de redes físicas.
El sistema incluye un router Wi-Fi, una fuente de alimentación y la antena motorizada que se orienta automáticamente hacia el cielo. Una vez instalada, la conexión se activa en minutos y el usuario puede empezar a navegar con una velocidad promedio que oscila entre 50 y 200 megabits por segundo, dependiendo de la ubicación.
La ventaja de este modelo es que elimina muchas de las barreras de acceso en zonas donde no hay tendido de fibra óptica o donde la señal es débil. Esto convierte a Starlink en una opción ideal para zonas rurales, campamentos, estancias alejadas o emprendimientos turísticos fuera del alcance urbano.
¿Cómo lo adquiero y cuánto cuesta?
Starlink ya se encuentra disponible en Argentina desde 2023 y puede ser adquirido directamente a través del sitio oficial de la empresa. El proceso de compra es completamente online, y tras la confirmación del pedido, el kit de instalación se envía por correo en un plazo aproximado de entre 2 y 4 semanas, dependiendo de la ubicación del cliente.
El kit completo tiene un costo inicial que ronda los 499 dólares, al que se suma un abono mensual de 49 dólares por el servicio de internet. El monto puede variar levemente según el tipo de cambio y los impuestos locales. A pesar de no ser económico, muchos usuarios valoran la estabilidad de la conexión y la posibilidad de conectarse donde antes era impensado.
Dejá tu comentario