Tras el éxito de El Eternauta, la Inteligencia Artificial reveló cuáles son las mejores películas apocalípticas

Descubrí las recomendaciones de ChatGPT sobre cómo se vería el fin del mundo, según diversos largometrajes.

ChatGPT ennumeró las mejores películas que retratan el fin del mundo.

ChatGPT ennumeró las mejores películas que retratan el fin del mundo.

Imagen ilustrativa creada con IA.

La nueva serie de Netflix El Eternauta” se convirtió en un gran éxito mundial y lidera el top 10 de la plataforma desde su lanzamiento. A raíz de esto, la inteligencia artificial ChatGPT enlistó las mejores películas sobre el apocalipsis de la historia, ideal para realizar una maratón después de ver todos los capítulos.

La serie protagonizada por Ricardo Darín está basada en el libro homónimo escrito originalmente por Héctor Germán Oesterheld. Fue publicado en 1957 y se convirtió en la primera novela gráfica escrita completamente en español, que se emitió en una serie de entregas hasta 1959.

Las mejores películas sobre apocalipsis, según la IA

Estas son las mejores películas apocalípticas, según ChatGPT:

Children of Men (2006) – Alfonso Cuarón

Children of Men.jpg

Ubicada en un futuro cercano donde la humanidad ha perdido la capacidad de reproducirse, esta película ofrece una visión realista, cruda y profundamente humana del colapso social. Más allá de la distopía, lo que resalta es su carga política y emocional: trata sobre la esperanza en medio del caos. Su narrativa visual, con planos secuencia memorables, es técnicamente impresionante y narrativamente poderosa.

Mad Max: Fury Road (2015) – George Miller

mad-max-fury-road.jpg
Mad Max: Fury Road

Mad Max: Fury Road

Es cine apocalíptico llevado al máximo en cuanto a estética y acción. La historia de supervivencia en un desierto posnuclear, donde el agua y el combustible son moneda de cambio, está contada casi como una ópera sin palabras. La fuerza de sus personajes (en especial Furiosa) y el ritmo implacable la convierten en una obra maestra del género.

28 Days Later (2002) – Danny Boyle

28 days later cillian murphy.jpg

Reinventa el cine de zombies desde un enfoque más realista y visceral. No se trata solo de criaturas infectadas, sino de cómo el miedo, la desesperación y el caos sacan lo peor y lo mejor de las personas. La desolación de Londres vacía y el tono casi documental del comienzo la vuelven icónica.

Melancholia (2011) – Lars von Trier

Melancholia.jpg

No es una película de catástrofes convencional. El apocalipsis aquí es íntimo, psicológico. El inminente choque de un planeta con la Tierra funciona como metáfora de la depresión. La belleza visual y la música clásica contrastan con la inevitable destrucción, haciendo de esta obra una reflexión poética sobre el fin del mundo.

The Road (2009) – John Hillcoat

The Road.jpg

Basada en la novela de Cormac McCarthy, esta película muestra un apocalipsis silencioso, sin explosiones ni zombies. Es un drama sobre el vínculo entre un padre y su hijo en un mundo desolado. Su tono sombrío y su mirada cruda sobre la supervivencia humana tocan fibras profundas.

Snowpiercer (2013) – Bong Joon-ho

Snowpiercer.jpg

Una alegoría social disfrazada de ciencia ficción post-apocalíptica. Toda la humanidad vive en un tren en movimiento tras una catástrofe climática. La división de clases en cada vagón es una crítica feroz al capitalismo y la desigualdad. Es creativa, original y con una fuerte carga política.

The Day After (1983) – Nicholas Meyer

The Day After.jpg

Fue un hito en la historia de la televisión y una de las representaciones más realistas y aterradoras del invierno nuclear. Mostró a millones de espectadores en EE. UU. las consecuencias tangibles de una guerra atómica, generando incluso debate político. Su valor está en el impacto cultural más que en su cinematografía.

Wall-E (2008) – Andrew Stanton

Wall-E.jpg

Aunque animada y dirigida a un público familiar, esta película de Pixar aborda el apocalipsis ecológico con sensibilidad e inteligencia. El abandono de la Tierra por la humanidad debido a la contaminación es el telón de fondo para una historia de amor entre robots que cuestiona el rumbo tecnológico y consumista del mundo moderno.

Dejá tu comentario

Te puede interesar