El gigante noruego de software empresarial Visma avanzó otro paso en su plan de expansión por América latina: compró la startup argentina Lara AI, que utiliza inteligencia artificial para desarrollar soluciones de recursos humanos para grandes compañías. Esta operación ratifica el interés internacional que genera el ecosistema argentino de startups y emprendedores.
Una startup fundada por emprendedores argentinos fue comprada por un gigante noruego del software
La multinacional Visma sumó a su cartera a Lara AI, que creó una solución basada en inteligencia artificial que automatiza las interacciones entre empleados y las áreas de recursos humanos.
-
Iberia presentó su Hub de Innovación en Buenos Aires y busca sumar startups locales a su ecosistema
-
Emprendedores: dejó una multinacional, fabricó uniformes escolares y ahora apuesta al real estate en Miami

Guido Kuznicki, co-fundador y CEO de Lara AI, y Álvaro Capobianco, presidente de Visma Latinoamérica.
Los emprendedores argentinos Guido Kuznicki, Alan Szpigiel y Axel Suvalski fundaron Lara AI en 2021 con el propósito de ofrecer una solución que mejorara la experiencia de las personas dentro de las organizaciones, elevando el nivel de personalización y eficiencia en procesos clave del día a día laboral.
Así, lograron desarrollar un software que permite escuchar, comprender y anticipar las necesidades de los empleados mediante el uso de la inteligencia artificial.
De esta manera ayuda a las empresas, por ejemplo, a detectar a empleados descontentos o con intenciones de renunciar y a automatizar diversas tareas, a través de un asistente personal,
El gran diferencial de Lara AI fue el desarrollo de una solución que automatiza interacciones entre empleados y recursos humanos a través de canales como WhatsApp, Slack, Google Chat y Microsoft Teams.
Por esta vía obtiene información de su experiencia, y detecta a empleados descontentos y otros problemas -llamados "puntos de dolor" en la jerga de la actividad- en cualquier tipo de estructura organizacional. Además identifica aspectos donde la organización está haciendo bien su trabajo.
A través de esa interfaz, los empleados tienen la posibilidad de evacuar consultas vinculadas con sus vacaciones, liquidación de sueldos o políticas de la empresa. Esta automatización de tareas disminuye la carga operativa de los equipos de Capital Humano.
Las consecuencias no deseadas del trabajo remoto en las organizaciones
“El trabajo remoto e híbrido ha ocasionado que las empresas tengan una mayor dificultad a la hora de mantener contacto directo con sus colaboradores, y, esencialmente, su vivencia en la organización: si están satisfechos en su trabajo, bien si están planteándose seriamente un cambio de posición, entre otras”, explicó en ese sentido Guido Kuznicki, co-fundador y CEO de Lara AI.
Por otro lado, Alan Szpigiel, co-fundador y CTO de Lara AI, destacó: “Los equipos de Capital Humano no suelen contar con la escala para realizar un seguimiento de la experiencia de cada empleado y tienen un cuello de botella a la hora de poder resolver todas sus dudas y requerimientos. Lara AI funciona como la mano derecha del equipo de Capital Humano y de los líderes”.
A poco tiempo de su fundación, Lara AI participó de una ronda de inversión que le permitió levantar u$s1,1 millón con el respaldo de inversores como Newtopia VC, 500 LatAm, FJ Labs, MrPink VC y Brazil Venture Capital.
Además participaron inversores ángeles como Alex Gálvez, Enzo Cavalie y los fundadores de compañías como Mendel, Tiendanube y Startupeable.
Nuevas herramientas para hacer más eficientes los procesos de recursos humanos en Latinoamérica
Ahora la startup que forma parte de la comunidad de emprendedores de Endeavor, fue adquirida por Visma, el gigante noruego de software empresarial con presencia en más de 20 países.
El grupo Visma está conformado por más de 200 compañías de Europa y Latinoamérica que desarrollan soluciones que apuntan a hacer más eficientes los procesos de Recursos Humanos y Finanzas de las empresas.
Grupo Visma tiene 1,7 millones de clientes en el mundo, y 15 mil colaboradores. Procesa 12 millones de recibos de sueldo al mes y emite 24 millones de facturas electrónicas.
“La integración de Lara IA en Visma nos permite fortalecer y complementar nuestro portafolio de tecnología de RRHH (con más de 3.500.000 usuarios), proporcionando herramientas innovadoras que optimizan la gestión del talento y mejoran la experiencia del empleado en todos los niveles de la organización”, afirmó Álvaro Capobianco, presidente de Visma Latinoamérica.
Sobre este punto, Kuznicki destacó: “Nos entusiasma unirnos a Visma, ya que su experiencia en tecnología de RRHH y su liderazgo en el mercado latinoamericano nos brindan la plataforma ideal para escalar nuestras soluciones con mayor rapidez y seguir innovando en la gestión de RRHH basada en IA, lo que permite a las empresas conectar con toda su fuerza laboral y conectarla de forma más eficiente, a la vez que optimizan sus procesos de RRHH”.
La compra de empresas del grupo Visma en Argentina
La adquisición de Lara AI es la compra más reciente que Visma concreta en Argentina, pero no es la primera. En los últimos cinco años la multinacional noruega sumó varias compañías locales a organigrama.
-Calipso: una empresa argentina líder en software ERP que Visma compró para expandir su oferta en el ámbito de las finanzas y la gestión de recursos empresariales (ERP) en Latinoamérica.
-Xubio: plataforma de gestión empresarial para Pymes que ofrece soluciones de facturación, finanzas, control de stock y contabilidad.
Zetech: una empresa líder en software de firma electrónica y gestión documental, conocida por su solución "Tu Recibo".
Grupo Rex+: Visma adquirió la firma madre y sus subsidiarias (Rex+, Vixonic, Gaxu y Bnovus) para seguir expandiendo su presencia en América Latina.
Contagram: empresa argentina que ofrece soluciones de software ERP para el segmento de pequeñas y medianas empresas.
Dejá tu comentario