30 de abril 2025 - 14:56

Tras una broma viral: ¿se puede robar dinero con celulares y tarjetas NFC?

Un video viral mostró una broma de un usuario en la vía pública donde simulaba cobrarle a la gente desde el celular. Conocé si es posible.

Varias personas eran sorprendidas luego de que el usuario se acercara a sus celulares.

Varias personas eran sorprendidas luego de que el usuario se acercara a sus celulares.

Captura (@ellocosebaszz)

Una broma se hizo viral en las últimas horas, en la que se ve a un joven caminando por la calle con su celular. En el dispositivo tiene abierto un reproductor de sonido que simula el clásico efecto de cobro de un POS y le hace creer a los transeúntes que les cobra plata. Conocé más.

Un usuario de Instagram (@ellocosebaszz) subió una broma a la plataforma en la que le hizo creer a varias personas que les cobraba dinero con su celular. El chiste era acercar el dispositivo a bolsillos, mochilas o carteras, a la par de activar el sonido y capturar la reacción.

¿Se puede robar dinero con sólo acercarse a celulares y tarjetas contactless?

Un profesional del sector de seguridad de un banco que opera en la Argentina explicó que para realizar un cobro, incluso sin contacto, es necesario contar con un POS habilitado vinculado a una cuenta destino de fondos.

Es decir, cualquier intento de transacción debe pasar por un circuito formal y registrable. También señalaron una diferencia técnica: para los celulares, el sistema requiere que el teléfono esté desbloqueado para que se pueda concretar un pago mediante NFC.

Lo mismo sucede con los relojes inteligentes con sistemas de pago como Google Pay o Apple Pay. Por su parte, las tarjetas físicas no tienen mecanismo de bloqueo por defecto.

Por eso, frente a un lector NFC, podrían transmitir información sin que el titular se dé cuenta. Este es uno de los puntos por los que algunas personas eligen utilizar billeteras con protección RFID.

Embed - EL LOCO SEBAS on Instagram: "Me prestan mil pesos #broma #humor #buenosaires"

Los mitos sobre sobre los pagos sin contacto

La empresa Thales Group se especializa en seguridad electrónica y analizó los mitos más frecuentes sobre los sistemas de pago sin contacto. En primer lugar, desmintió la posibilidad de los lectores de largo alcance para acceder a la información de tarjetas.

El sistema NFC funciona en la frecuencia de 13.56 MHz y sólo transmite datos a una distancia menor a 4 centímetros. En segundo lugar, se descartó la posibilidad de una clonación o extracción de datos sensibles a través de un lector oculto.

Según Thales, la comunicación entre la tarjeta y el lector se da mediante un protocolo cifrado que genera un código único por transacción, el cual luego no puede repetirse ni reutilizarse.

Además, ningún lector no asociado a un adquirente autorizado puede canalizar una operación de forma válida. El sistema de tarjetas de este estándar se conoce como EMV (siglas de Europay, Mastercard y Visa) y en cada transacción, la tarjeta utiliza una clave privada para generar un código único.

Por su parte, la empresa Mastercard afirmó que, durante el proceso de pago, la tarjeta no transmite información personal como el nombre del titular, el código de seguridad (CVV) ni la dirección de facturación.

En cambio, genera un identificador transaccional de un solo uso, que no puede ser replicado para futuras operaciones. También recordó que las tarjetas físicas tienen límites de monto para las operaciones sin PIN.

Después de un número determinado, el sistema bloquea los pagos contactless y solicita insertar el chip con validación por código. En cuanto a la responsabilidad ante un uso no autorizado, Mastercard ratificó que los usuarios cuentan con protección por responsabilidad cero, siempre que notifiquen al banco la pérdida o robo de la tarjeta.

Dejá tu comentario

Te puede interesar