30 de abril 2025 - 20:15

Ford Argentina anunció que no aumentará sus precios en mayo: "No es momento"

"Continuamos monitoreando la evolución de las variables clave que impactan sobre los costos de nuestro negocio", aseguró Martín Galdeano, CEO y presidente de la empresa en Sudamérica.

El anuncio ocurre tras la advertencia del ministro de Economía, Luis Caputo.

El anuncio ocurre tras la advertencia del ministro de Economía, Luis Caputo.

Martín Galdeano, CEO y presidente de Ford Argentina y Sudamérica, anunció este miércoles que la empresa automotriz no aumentará los precios de sus modelos 0km en el país durante todo el mes de mayo.

El anuncio ocurre tras las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, quien advirtió a las automotrices que si se "rompe" la confianza, el Gobierno usará las herramientas disponibles para "defender" a los consumidores.

De esta manera, Galdeano expresó: “Con respecto a los precios de Ford para el mes de mayo, nuestra decisión es mantener la lista vigente de abril mientras continuamos monitoreando la evolución de las variables clave que impactan sobre los costos de nuestro negocio. Pensamos que no es momento de tomar decisiones apresuradas. Creemos que la salida del cepo junto con el proceso de baja de impuestos en curso, son pasos en la dirección correcta para normalización de la economía y la mejora de la competitividad”.

Por su parte, la devaluación del tipo de cambio del 8.8% y la inflación de marzo del 3.7% están produciendo un impacto directo en los costos de producción e importación de vehículos, que por el momento las terminales están absorbiendo.

La advertencia de Caputo a las automotrices

Las marcas del Grupo Stellantis, según informó una nota periodística, subirán desde mayo un 3,5% los precios de sus modelos, que incluyen marcas como Peugeot, Fiat y Citröen.

“Si fuera cierto, sería un cambio en la relación de confianza construida con esta industria. Y si se rompe esa confianza, que tanto costó construir, nosotros usaremos nuestras herramientas para defender a los consumidores”, marcó el titular del Palacio de Hacienda.

A partir de la flexibilización del cepo fundamentalmente para las personas humanas, se generó una situación de incertidumbre dentro del sector automotriz, ya que en momentos de restricciones al dólar, esa industria estaba creciendo en el nivel de ventas y recuperando terreno, así como también tenía buenas proyecciones hacia delante.

Tras la puesta en marcha del nuevo esquema cambiario y la flexibilización del cepo, la primera empresa que se pronunció fue Ford, que, a través de un comunicado, dijo estar a favor de las medidas, así como también del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Desde la compañía remarcaron que no cambiarían las condiciones comerciales a raíz de estos anuncios como tampoco se modificaría precios en abril.

Volkswagen, en tanto, dio marcha atrás la semana pasada con los aumentos del 3% que había anunciado tras la salida del cepo. El que había salido a festejarlo fue el titular del Palacio de Hacienda, que señaló: "De esta manera, ninguna automotriz subió precios".

La Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores (Cidoa), por su parte, confirmó que ninguna de las marcas nucleadas en la entidad aumentarían sus valores. Las firmas incluidas son: Baic, BMW, BYD, Chery ,DFSK, Foton, Great Wall, Haval Hyundai, Isuzu, JAC, Jaguar, JMC, Kia, Land Rover, Mack, Mini, Porsche, Shineray, Subaru, Suzuki, Volvo y Mitsubishi.

El contrapunto entre el Gobierno y las automotrices se remonta a febrero de este año, cuando Caputo se reunió con la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa) y Cidoa -principales cámaras del sector- para tratar la reglamentación del cupo de las 50.000 unidades de vehículos electrificados para importar con arancel cero, mientras no superen el valor de u$s16.000 FOB "Free On Board" (precio en el puerto de su lugar de origen, antes de pagar impuestos).

Dejá tu comentario