3 de octubre 2025 - 10:40

Charlas de quincho: encuentros informales, "frenteamplistas retobados", atención turística en Argentina e incertidumbre impositiva

Una actividad en la Fundación DAT nucleó a referentes de distintos sectores que ya vienen reuniéndose, mientras siguen las disidencias en el oficialismo. La temporada y los cambios tributarios siguen en el centro de la escena.

Gabriel Oddone, Martín Guerra y Richard Read coincidieron en el encuentro en la Fundación DAT.

Gabriel Oddone, Martín Guerra y Richard Read coincidieron en el encuentro en la Fundación DAT.

Una gran concurrencia convocó la Fundación DAT (Disciplinas Aplicadas al Trabajo), que desde 2018 apunta a mejorar las oportunidades para los jóvenes rurales. La integran el senador Pedro Bordaberry y otras figuras, en general vinculadas al campo. Allí —en una actividad para apoyar a la Fundación— hicieron una presentación varias figuras que —en realidad— hace tiempo vienen reuniéndose: un ministro, un sindicalista y un empresario.

“Arrancó como un grupo de amigos, con encuentros mensuales que fueron acumulando años, y ahora han hecho esta presentación formal, en público”. Así le explicaba un militante del Frente Amplio (FA) a una amiga, cercana al oficialismo, cómo es que coincidieron en la presentación el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, el empresario Martín Guerra y Richard Read. En efecto, Read -histórico sindicalista de la bebida- fue el alma mater del grupo; comenzó a invitar amigos o gente cercana al salón que tiene la FOEB (el sindicato de la bebida) en el denominado club cervecerías, para compartir unas buenas charlas, distendidas, y con asado bien regado.

Allí concurría frecuentemente el economista Oddone, hoy ministro. También asiste regularmente el empresario Guerra, vinculado al sector financiero, y algunas otras figuras, incluyendo algunos periodistas. “Lo comenzaron a llamar ‘El Quincho de Artois’, aludiendo a la conocida cerveza que —vale la pena recordar— comenzó a envasarse en Uruguay por el reclamo del propio Read, cuando comenzó a importarse desde Argentina con muy buen éxito y el dirigente pidió que se envasara acá”, recordó el militante. “Imaginate que estos encuentros entre un economista liberal de izquierda progresista, un empresario liberal vinculado a las finanzas y un histórico sindicalista, entre otros, siempre dieron para mucha conversación interesante”, agregó.

“Ahora cambiaron el quincho sindical por el Hotel Cottage”, bromeó la mujer. Su interlocutor sonrió y respondió: “Bueno, ahora la visión de Read, preocupado por la falta de valoración del trabajo y cultura laboral —recuerdo aquel discurso el 1º de mayo— coincide con el trabajo que hacen Pedro Bordaberry y otros en DAT”.

Read hizo una breve presentación, destacando que la educación es la barrera clave para enfrentar el avance del narcotráfico. Su sindicato, la FOEB, ha desarrollado comedores y centros sociales educativos para los niños más vulnerables. Oddone, a su vez, se explayó en temas de economía internacional, aunque no eludió los asuntos presupuestales. Guerra enfatizó en el lema del encuentro, la necesidad de Uruguay de un mayor crecimiento.

Algo que llamó mucho la atención entre los asistentes fue la presencia, desde el arranque de la actividad, del secretario de Presidencia, Alejandro “Pacha” Sánchez, y del propio presidente de la República, Yamandú Orsi. “Estamos a pocas horas del atentado a la fiscal Mónica Ferrero ”, comentó en voz baja un asistente, que pensó que Orsi estaría en plena tensión por asuntos de seguridad. Lo cierto es que ambos se quedaron todo el evento, toda la mañana. “Es llamativo, coincido”, le respondió alguien que estaba al lado. “En todo caso, también habla del estrecho vínculo de Oddone con el presidente”, comentó.

Yamandú Orsi, Julio María Sanguinetti

Retobados

Frenteamplistas retobados. Así se presenta en las redes sociales un grupo de personas que se identifica como adherentes y militantes de la coalición de izquierda, pero que no están conformes con la marcha del gobierno, en especial en algunos asuntos. “Varios cuestionamos que el presidente no haya señalado la situación de Gaza como un genocidio, con todas las letras”, reclamó en las redes uno de los “retobados”. Otros cuestionan la línea económica que estableció Oddone y otros piden un acercamiento a Venezuela.

En las redes, el grupo tiene el hashtag #FrenteamplistasTenemosQueHablar y la discusión viene “picada”. Más todavía cuando apareció Marina Arismendi, la ex ministra del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) e histórica dirigente comunista, pidiendo paciencia y señalando que “el camino no es por ahí”. Las respuestas fueron contundentes y el pedido tuvo el efecto contrario. “Y no es solo este grupo: en Melo hay frentistas que quieren abrirse, con similares cuestionamientos, aunque también reclaman por inseguridad”, agregó otro militante, entreverado en la discusión.

El grupo convocó el sábado a una movida a las 14 en la Coordinadora B, en Paullier y Maldonado. Allí se verá su alcance. “Somos muchos, pero podemos ser muchos más…”, comentó una militante entusiasmada. “La verdad, no nos estamos sintiendo representados por el gobierno”, escribió contundente.

Flyer

Argentina

La Feria Internacional de Turismo (FIT) en Buenos Aires, a fines del mes pasado, fue particularmente intensa. “El turismo ya es parte del gasto corriente para muchas personas en todo el mundo (...) hace rato que dejó de ser un lujo”, comentó un operador con varias temporadas encima.

En cualquier caso, los empresarios del sector están siguiendo muy de cerca lo que pasa en Argentina, porque los vaivenes cambiarios condicionan mucho al turismo. Desde Uruguay se vislumbra un escenario de precios parejos con Argentina, tal como ya -en cierta medida- se vio en la última temporada. “Hay que ver si no hay sorpresas en las próximas elecciones”, agregó un operador.

Impuestos

“¿En qué quedamos?”. Así comentó un asesor de empresas de zonas francas los últimos vaivenes del gobierno respecto a la aplicación del Impuesto Mínimo Global que promueve la OCDE, que en el proyecto presupuestal se denomina Impuesto Mínimo Complementario Doméstico (IMCD).

El ministro Oddone -en el marco de la actividad con la Fundación DAT- dijo que se harían modificaciones para no vulnerar los derechos adquiridos por los usuarios. Sin embargo, en el texto alternativo sólo se incluye un artículo que señala que la incompatibilidad entre el IMCD y el régimen de zonas francas se hará por reglamentación del Poder Ejecutivo. “Seguimos teniendo mucha incertidumbre”, señaló el profesional. Se espera un nuevo pronunciamiento formal de la Cámara de Zonas Francas del Uruguay.

Dejá tu comentario

Te puede interesar