El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE) presentó este jueves los resultados de la participación de Uruguay en la Expo Osaka 2025; según las cifras oficiales, el stand en el país fue visitado por más de 3 millones de personas y se generaron unos 200 contactos comerciales.
Más de 3 millones de personas se acercaron al stand de Uruguay en Japón
La Expo Osaka fue yna vidriera para el país, reforzando una sólida interacción entre el sector público y privado.
-
El Acuerdo Transpacífico abre la puerta a la exportación de leche con bajos aranceles y cuotas preferenciales
-
Uruguay abre ocho nuevos mercados de comercio tras firmar el Acuerdo Transpacífico
El stand de Uruguay recibió más de 3 millones de personas en la Expo Osaka 2025.
Para el canciller, Mario Lubetkin, esta presencia reforzó el objetivo del país de incrementar su inserción en Japón y la región del Asia Pacífico. El jerarca remarcó la importancia de participar en este evento internacional, en el marco de la apuesta estratégica del país por incrementar su inserción en la región Asia-Pacífico.
“Todo un Uruguay pasó por nuestro stand en Japón”, afirmó el canciller haciendo referencia a los más de 3 millones de visitas anunciadas. “Durante seis meses todos los días, hubo promoción de Uruguay en Japón”, valoró. En ese sentido, definió como “históricas” las relaciones entre Uruguay y Japón caracterizadas por confianza mutua, compromiso, cooperación y hermandad.
Lubetkin afirmó que el trabajo en Osaka se enfocó principalmente en mostrar las fortalezas del sector agroalimentario en un formato que definió como “modelo Osaka” y anunció que servirá de referencia para la próxima Expo Riad 2030, cuyo lanzamiento está previsto para 2026.
Reconocimiento internacional
Por su parte, el comisario de Uruguay en la Expo Osaka, Benjamín Liberoff, señaló que la expo deja a Uruguay “reconociendo más de 104 años de relación diplomática y cooperación con Japón”, país con el que hay “cerca de 200 millones de dólares de ida y de vuelta, donde la carne, la oliva y los vinos entre otros productos forman parte del acuerdo comercial”.
Liberoff valoró también la importancia del trabajo mancomunado entre el sector público y privado con el mismo objetivo. Entre los organismos participantes mencionó a la Universidad de República, el Instituto Pasteur, el Banco República, algunos frigoríficos, bodegas y exportadores varios.
Sobre el retorno para el país, Liberoff calculó que se trató de aproximadamente 600 mil dólares en espacios en medios de comunicación internacionales. Además, hizo referencia a otros aspectos como el vinculado a un acuerdo entre el Ministerio de Ganadería y el gobierno de Japón surgido allí.
En el evento realizado en el Palacio Santos de la cancillería estuvieron varios representantes de empresas que formaron parte de la muestra, así como también jerarcas como ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Alfredo Fratti, la subsecretaria de Turismo (Mintur), Ana Claudia Caram, y la directora ejecutiva de Uruguay XXI, Mariana Ferreira.
- Temas
- Uruguay
- Japón
- Osaka
- comercio exterior


Dejá tu comentario