27 de noviembre 2025 - 12:02

El Banco de Previsión Social anuncia un bono y proyecta un aumento de las jubilaciones superior a la inflación

El organismo otorgará una partida especial de $ 3.151 para más de 165.000 jubilados y se prevé un ajuste jubilatorio que superará el 6%.

El BPS anuncia un bono y proyecta un aumento de las jubilaciones superior a la inflación.

El BPS anuncia un bono y proyecta un aumento de las jubilaciones superior a la inflación.

El Banco de Previsión Social (BPS) anunció la entrega de una partida especial de fin de año para jubilados y pensionistas, destinada a los sectores de menores ingresos, por un valor de 3.151 pesos, beneficio que alcanzaría a 165.244 personas lo que representa una erogación total de 520,7 millones de pesos.

La partida se abonará a partir del próximo martes 2 de diciembre, junto con el pago de noviembre, a través del mismo medio de cobro habitual. El bono está dirigido a jubilados que perciban hasta $20.458 mensuales, así como a pensionistas por sobrevivencia, vejez e invalidez, y beneficiarios de Asistencia a la Vejez del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) mayores de 65 años al 31 de octubre de 2025, siempre que no reciban otros ingresos y residan en el país.

El BPS señaló que el universo de beneficiarios podría aumentar en casi 10.000 personas adicionales, correspondientes a pensionistas por sobrevivencia que deben presentar una declaración jurada para acreditar que el ingreso promedio del núcleo familiar no supera el tope establecido. La gestión puede realizarse en línea mediante Usuario Personal o presencialmente en las oficinas del organismo.

Un aumento superior al 6%

Además del bono de diciembre, el BPS informó que las jubilaciones tendrán un incremento superior al 6% este año, de acuerdo con las proyecciones basadas en el Índice Medio de Salarios (IMS) que elabora el Instituto Nacional de Estadística. Hasta septiembre, el IMS acumula un incremento de 5,2%, pero la presidenta del organismo, Jimena Pardo, sostuvo que el ajuste final será mayor.

“En el acumulado de enero-septiembre, el salario aumentó un 5,2%. Por lo cual, como mínimo, ese va a ser el aumento, pero aún faltan tres meses. Entonces es probable que supere el 6% o incluso un poquitito más”, señaló. Debido a que el dato salarial definitivo no estará disponible al momento de liquidar las pensiones de enero —que se pagan en febrero—, el BPS otorgará un adelanto basado en la información disponible hasta noviembre. La diferencia correspondiente a diciembre se abonará con la pasividad de marzo.

Con esta proyección, el organismo anticipa que las jubilaciones volverán a ganar poder adquisitivo, ubicándose por encima de la inflación proyectada para el período.

Dejá tu comentario

Te puede interesar