El titular del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE), Mario Lubetkin, insistió en el apuro que tienen los países del Mercosur en la firma del acuerdo comercial con la Unión Europea (UE), que está previsto para el 20 de diciembre; por otro lado, habló sobre la relación diplomática con Vietnam luego de la polémica por el busto de Ho Chi Min.
"Nos convocan mañana, firmamos mañana", apresuró Mario Lubetkin sobre el Acuerdo Mercosur-UE
El canciller resaltó, además, la buena relación con Vietnam, a pesar de la polémica generada por la instalación del busto de Ho Chi Min en Montevideo.
-
Javier Milei viajará a Brasil en una señal de cohesión regional de cara al acuerdo Mercosur-UE
-
Francia endurece su rechazo al acuerdo Mercosur-UE pese al impulso de Lula da Silva
El canciller insistió en que el Mercosur está listo para firmar el acuerdo con la Unión Europea.
“Los cuatro países del Mercosur estamos preparados para firmar ya”, aseguró el canciller, en diálogo con la prensa. La firma del acuerdo, comunicada por el presidente brasileño, Lula Da Silva, está estipulada para el 20 de diciembre, a pesar de que se haya pospuesto la última cumbre del año del bloque regional.
De esta manera, el ministro aseguró que los integrantes del Mercosur tienen todo listo para concretar el acuerdo. “Nos convocan mañana, firmamos mañana. Esperamos que las autoridades europeas terminen de definir”, insistió Lubetkin. Sin embargo, aseguró que la contraparte es la Unión Europea, aunque comentó que en las últimas reuniones sus representantes también habían pactado para el 20 de diciembre.
A pesar del convencimiento de los países de la región, como así también de la mayoría de los europeos, Francia sigue insistiendo en cambios dentro del acuerdo, argumentando una clara desventaja para los productores de su país. Tal es así que este jueves, el Parlamento de Francia expresó su oposición al acuerdo donde los diputados franceses aprobaron una resolución impulsada por el partido de izquierda radical, La Francia Insumisa (LFI), que insta al gobierno a oponerse a la adopción del pacto.
La relación de Uruguay con Vietnam
Semanas atrás surgió una polémica respecto a la instalación de un busto del expresidente vietnamita, Ho Chi Min. El mismo fue un regalo del gobierno asiático e iba a ser instalado en el "Espacio de Vietnam", en Montevideo. Sin embargo, la Junta Departamental negó su instalación, argumentando, según ediles opositores, que el líder de la independencia vietnamita es "la cara del asesinato y la represión".
A partir de ello, trascendió que había malestar en el gobierno de ese país, que desencadenó en la cancelación de la visita de la vicepresidenta, Vo Thi Anh Xuan, la semana pasada. "Llegó la nota de las autoridades vietnamitas fijando la postergación y en esa nota solo había un mensaje de agradecimiento”, comentó Lubetkin.
Así, el canciller insistió en la buena relación con Vietnam y la necesidad de seguir fomentandola en términos económicos, culturales y comerciales. "Tenemos que tomar en consideración que esta hermosa noticia que dimos sobre el inicio de una nueva fase, en el proceso con los 12 países del Transpacífico, y el próximo año la presidencia la tiene Vietnam”, explicó el ministro.


Dejá tu comentario