27 de noviembre 2025 - 10:55

Tether cierra finalmente sus operaciones en Uruguay ante negociaciones que "no iban a ninguna parte"

La gigante tecnológica confirmó al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) que se va del país sin llegar a un acuerdo con UTE, y despide a unos 30 empleados.

Tether cierra finalmente sus operaciones en Uruguay ante negociaciones que no iban a ninguna parte.

Tether cierra finalmente sus operaciones en Uruguay ante negociaciones que "no iban a ninguna parte".

Cripto247

La gigante tecnológica Tether Holdings Limited confirmó tanto a sus empleados como al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) que, finalmente y tras una negociación fallida con la Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas del Estado (UTE), cerrará sus operaciones en Uruguay.

Las idas y vueltas que hubo en setiembre entorno a la continuidad de Microfin, la empresa filial de Tether en el país, finalmente tuvieron un desenlace negativo: la gigante tecnológica confirmó que cierra sus operaciones locales, que lleva a cabo en el departamento de Florida, debido a que las negociaciones con UTE "no iban a ninguna parte".

Así se lo anunció a los 40 trabajadores del establecimiento de minado de criptoactivos, según informó el semanario Búsqueda, y también al MTSS. Desde el lunes, están bloqueados los accesos a las instalaciones. Por su parte, UTE también confirmó la salida del gigante tecnológico, y sostuvo que la compañía decidió irse del país sin pagar sus deudas, las cuales —a junio, cuando se le cortó el servicio eléctrico— ascendía a 5 millones de dólares.

Según trabajadores de Tether, la plantilla de empleados se encontraba en seguro de paro desde finales de agosto, y ya se habían efectuado algunos despidos de aquellos que aportaban a cajas paraestatales y no les correspondía el subsidio. En total, serían unos 40 puestos de trabajo afectados entre las dos plantas de Florida —Colonia Sánchez y Estación Pintado— y un laboratorio en Montevideo.

Crónica de una salida anunciada

La deuda de Tether con UTE venía acumulándose desde mayo, cuando la reconocida empresa de blockchain interrumpió el pago por la energía eléctrica utilizada, insumo fundamental para las operaciones de minado de criptoactivos. Ante la prolongación del incumplimiento, la proveedora estatal le cortó el servicio en julio, cuando la deuda de 5 millones de dólares acumulada superó la garantía.

El conflicto se conoció recién en setiembre, cuando comenzaron los rumores de la suspensión de inversiones y del cierre de Microfin que, durante todos esos meses, había estado negociando un cuadro tarifario especial —en pocas palabras, una reducción de la tarifa eléctrica— que hiciera sostenible la actividad en el país, debido al alto consumo que requiere el criptominado.

Sin embargo, la misma compañía tecnológica había negado su salida pese a que, según se sabe ahora por las declaraciones de trabajadores, ya había enviado a la plantilla de empleados al seguro de paro. "Tether sigue apoyando un camino constructivo hacia adelante que refleje nuestro compromiso a largo plazo con oportunidades sostenibles en la región", habían asegurado a través de un comunicado oficial.

En junio, la presidenta de UTE, Andrea Cabrera, había firmado una resolución que aceptaba un memorándum de entendimiento con la empresa. Ese documento implicaba ajustes en los contratos y la posibilidad de construir una nueva instalación en el interior, pero estaba condicionado a que Tether estuviera "al día en el pago de sus obligaciones y compromisos".

Con el corte del suministro en julio y la acumulación de deuda, la continuidad del acuerdo quedó en suspenso. Sin embargo, Tether aseguró en setiembre que su filial local, Microfinanzas S.A., está "involucrada en discusiones continuas con el gobierno para resolver la fricción pendiente".

Dos meses más tarde, y a partir de negociaciones que, aparentemente, "no iba a ninguna parte", la gigante tecnológica confirmó su salida del país.

Dejá tu comentario

Te puede interesar