La inseguridad crece como la principal preocupación de los uruguayos y la mitad de los ciudadanos la califica como el mayor problema del país, de acuerdo a una encuesta de Equipos Consultores, que posicionó a la problemática por encima de la economía y el desempleo.
Crece la preocupación por la inseguridad y la mitad de los uruguayos lo ve como el principal problema del país
El delito y el narcotráfico ganan terreno entre las inquietudes de la población, según una encuesta de Equipos Consultores.
-
La economía escala entre las preocupaciones de los uruguayos, aunque la inseguridad mantiene el primer lugar
-
Yamandú Orsi consideró el modelo de Nayib Bukele como "un ejemplo para analizar" en materia de seguridad
La inseguridad aparece como el principal problema para la mitad de los uruguayos.
El sondeo recogió además que las menciones a “la droga” ganan terreno entre las inquietudes de la población, en momentos donde se complica la situación del narcotráfico y aumentan los cuestionamientos desde la oposición por el plan de seguridad pública, centrándose en la figura del ministro del Interior, Carlos Negro.
Concretamente, al analizar la suma de menciones de la gente, la encuesta realizada entre el 7 y el 19 de octubre con modalidad mixta a un total de 1.122 personas, la inseguridad fue una de las primeras menciones para el 49% de los uruguayos.
Por detrás quedaron el desempleo (29%), situación económica (20%), educación (12%), droga (9%), problemas sociales (8%), el gobierno y la actitud de la gente (7% cada uno), mientras que los políticos y la salud (ambos con 5%) cerraron el ranking.
Montevideo y Canelones ven a la inseguridad con mayor preocupación
Al evaluar la comparación bimestral, la percepción sobre la inseguridad se incrementó cinco puntos porcentuales luego de meses donde ocurrieron hechos como el atentado a la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, además de la difusión de varios homicidios en las últimas semanas.
A nivel regional, la problemática preocupa algo más en la zona metropolitana, llegando al 56% en Canelones y al 51% en Montevideo y bajando a 44% en el resto de los departamentos, mientras que la desocupación se comportó de forma inversa y trepó al 35% en el interior, que es también donde más se aprecia la preocupación por el consumo de droga.
El sondeo, difundido semanas después del ataque a Ferrero y en medio de un debate en el país sobre el modelo de Nayib Bukele en El Salvador, que incluyó aclaraciones del presidente Yamandú Orsi, quien dijo que ese proceso es "para analizar", pero luego aclaró que "es imposible e inaceptable en Uruguay", en medio de críticas desde la oposición
- Temas
- Uruguay
- Inseguridad
- Narcotráfico



Dejá tu comentario