16 de mayo 2025 - 16:53

El dólar repunta y obtiene su primera suba semanal en más de un mes

La divisa estadounidense sumó su segunda jornada al alza, bajo el impulso de las perspectivas favorables a nivel global.

El dólar subió un 0,43% en el cierre de la semana.

El dólar subió un 0,43% en el cierre de la semana.

Foto: Vecteezy

El dólar subió un 0,43% con respecto al jueves y cerró en 41,879 pesos, según la cotización del Banco Central del Uruguay (BCU), de manera que mejoró un 0,30% con respecto al viernes pasado, en su primer avance semanal en más de un mes.

Tras este movimiento, a tono con el buen desempeño a nivel global, el billete verde moderó su caída mensual hasta el 0,17% e hizo lo propio con la depreciación en el acumulado anual, que llegó al 4,96% en comparación con el cierre de 2024.

En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar billete minorista se ofreció a 40,75 pesos para la compra y 42,95 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 41,25 pesos para la compra y en 42,45 pesos para la venta.

La cotización de cierre en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) fue de 41,850 pesos, mientras que el precio máximo también fue de 41,950 pesos, y el mínimo de 41,750 pesos. Se realizaron un total de 43 transacciones, con un monto de operaciones por más de 29,1 millones de dólares.

La cripto Tether (USDT), de paridad 1 a 1 con el dólar, cotiza esta tarde en un promedio de 45,28 pesos para la compra en línea con cuenta bancaria o con tarjeta, y desde los 42,95 pesos hasta los 45,89 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/BevsaUruguay/status/1923465490489315817&partner=&hide_thread=false

El dólar global también operó al alza

La suba en el mercado cambiario local tuvo su correlato a nivel internacional, con un índice dólar que mejoró un 0,36% este viernes y cerró en 101,13 unidades, logrando una ganancia semanal cercana al 0,7%, la mayor en más de dos meses, ante un pasaje débil del euro.

La expectativa por un alivio en las tensiones geopolíticas de la mano del acuerdo por los aranceles entre Estados Unidos y China contribuyó a la mejora de la divisa estadounidense, a lo que se sumó un incremento en los precios de las importaciones de ese país.

Previamente, las Encuestas de Consumidores de la Universidad de Michigan mostraron que su Índice de Sentimiento del Consumidor cayó a 50,8 este mes, manteniéndose moderado y contribuyendo al escenario actual.

El dólar a lo largo de las jornadas anteriores

  • 9 de mayo — 41,754
  • 12 de mayo — 41,761
  • 13 de mayo — 41,644
  • 14 de mayo — 41,591
  • 15 de mayo — 41,701

Dejá tu comentario

Te puede interesar