El titular del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Juan Castillo, lamentó que no se hayan hecho más acuerdos en los Consejos de Salarios que está llevando a cabo la cartera y adelantó que se reunirá con la Dirección Nacional del Trabajo (Dinatra) para verificar cuáles son los sectores que tienen más conflictos.
Juan Castillo admitió que "esperaba más acuerdos" en los Consejos de Salarios
El ministro de Trabajo y Seguridad Social aseguró que la semana que viene tendrán una reunión con la Dinatra para analizar sector por sector.
-
Se retoman las negociaciones tripartitas por el conflicto en el Puerto de Montevideo
-
El gobierno no descarta declarar la esencialidad si se prolonga el conflicto en el Puerto de Montevideo

El ministro de Trabajo admitió que esperaba mayores acuerdos salariales.
El ministro admitió que esta situación "preocupa a cualquiera", haciendo referencia no solo a los salarios sino a los conflictos latentes que actualmente preocupan al gobierno. “A casi 90 días de haberse iniciado ya preferiríamos tener más cantidad de acuerdos”, lamentó Castillo.
En ese sentido, adelantó que tendrá una reunión con la Dinatra con el objetivo de "detectar qué grupos, qué rama de actividad está más complicada a los efectos de poder contribuir, buscando colocar iniciativas para resolver".
El jerarca aseguró, por otro lado, que "al no resolverse los Consejos de Salarios, se generan picos de conflictividad, hay pérdida para las empresas, pérdida de salario para los trabajadores". "A todos nos serviría encontrar cuál es el término medio que nos permita saldar esta ronda”, añadió y remarcó que la preocupación principal es que "no se llegue a picos conflictivos".
Período de alta conflictividad en el país
Las declaraciones del ministro se dan en medio de una conyuntura de alta conflictividad laboral, entre los que se encuentran sectores como el lechero y el del Puerto de Montevideo. Días atrás, el gobierno aseguró que evalúa la posibilidad de declarar la esencialidad de los servicios portuarios en caso de que el conflicto en Terminal Cuenca del Plata (TCP) continúe afectando las operaciones y garantizar así la continuidad de las actividades sustanciales para el desarrollo del comercio exterior y el abastecimiento interno del país.
En el sector lechero, por su parte, las principales gremiales lecheras del país mantendrán una reunión con el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Luis Alfredo Fratti, el próximo lunes, luego de casi tres meses de haber solicitado el encuentro con carácter de urgencia.
El sector espera respuestas a varios temas considerados "críticos" para la estabilidad productiva y financiera de los tamberos. Entre los puntos centrales de la reunión estará el conflicto entre Conaprole y su sindicato, que desde hace semanas afecta la operativa de la principal cooperativa láctea del país.
Dejá tu comentario