15 de octubre 2025 - 18:56

El sistema previsional de Uruguay fue destacado como uno de los mejores de la región

El régimen de jubilaciones se destacó por su adecuación y estructura, aunque la sostenibilidad sigue siendo su principal desafío.

Uruguay refuerza su liderazgo regional en el sistema previsional tras subir en índice global.

Uruguay refuerza su liderazgo regional en el sistema previsional tras subir en índice global.

Foto: Freepik

Uruguay logró mejorar su desempeño en el Índice Global de Pensiones 2025 elaborado por la consultora Mercer junto a CFA Institute y Monash University, alcanzando un puntaje de 71,1 sobre 100, frente a los 68,9 de la edición anterior, por lo tanto, la medición ubica al país en la categoría "B", definida como un sistema "con estructura sólida y muchas buenas características, pero con áreas de mejora".

El informe evalúa tres dimensiones principales del sistema previsional: adecuación, integridad y sostenibilidad. En el caso uruguayo, la mejor calificación corresponde a la adecuación, con una "A", lo que refleja un diseño eficiente del sistema y beneficios previsionales adecuados. La integridad, que abarca gobernanza, regulación y costos operativos, recibió un "B+". Por el contrario, la sostenibilidad es la dimensión con menor puntaje, una "C", apenas por encima de los 50 sobre 100, indicando que aún existen desafíos en términos de equilibrio fiscal y adaptación demográfica.

El aumento del puntaje uruguayo se vincula principalmente a la mejora de los datos disponibles sobre cobertura de pensiones, así como a la implementación de reformas técnicas. Entre ellas, la ley de 2023 que elevó la edad mínima de retiro a 65 años y extendió el régimen de aportes a las Administradoras de Fondos Previsionales (AFAP).

Mejoras y desafíos en la seguridad social

"Uruguay continúa consolidando un sistema previsional sólido y sostenible gracias a reformas técnicas que han mejorado la sostenibilidad fiscal y la adecuación de las pensiones", señaló Dolores Liendo, Wealth Country Business Leader de Mercer para Argentina, Uruguay y Paraguay. La ejecutiva destacó que la combinación de pilares público y privado, junto con políticas que fomenten la extensión de la vida laboral y la educación financiera, posiciona al país como un referente regional en seguridad social.

No obstante, Liendo advirtió que la educación financiera sigue siendo una "deuda pendiente". Según la especialista, incorporar herramientas que permitan a los individuos proyectar su pensión futura fortalecerá la preparación de la próxima generación ante una mayor longevidad.

El índice evalúa a 52 sistemas previsionales en todo el mundo, ponderando adecuación (40%), sostenibilidad (35%) e integridad (25%). Países como Países Bajos, Singapur, Islandia, Dinamarca e Israel obtuvieron calificaciones superiores a 80 ("A"), mientras que otros, como Argentina e India, se ubicaron en la categoría "D".

En Uruguay, la mejora del sistema se produce en un contexto de diálogo social promovido por el gobierno del Frente Amplio (FA), con el objetivo de analizar posibles ajustes a la protección social y garantizar un equilibrio entre suficiencia, sostenibilidad y equidad para los trabajadores y jubilados.

Dejá tu comentario

Te puede interesar