El dólar global retrocedió este miércoles frente a una canasta de monedas de referencia, después de que los mercados moderaran su entusiasmo por los resultados corporativos ante el regreso de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
El dólar global retrocedió ante el renovado nerviosismo comercial y la expectativa de recortes de tasas de la Fed
La divisa cayó frente a otras monedas tras un repunte inicial en Wall Street, en medio de las crecientes tensiones entre Estados Unidos y China.
-
El dólar global alcanzó máximos de dos meses ante la agitación política en Japón y Francia
-
El dólar global se encamina a su mayor ganancia semanal en un año

cayó El dólar global cae ante la posibilidad de recortes de tasas en los próximos meses.
El índice dólar, que mide el desempeño de la moneda estadounidense frente a seis pares principales, cayó un 0,28% a 98,79, extendiendo las pérdidas del día anterior, mientras los inversores ajustaban sus expectativas de política monetaria tras las declaraciones del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, quien dejó abierta la posibilidad de nuevos recortes de tasas este año.
El yen japonés y el dólar australiano encabezaron las ganancias frente al billete verde, en un contexto de mayor demanda por activos de riesgo y una leve mejora en el sentimiento de los mercados globales.
Powell dejó abierta la puerta a más recortes
En un discurso pronunciado el martes, Powell reconoció que la economía estadounidense "podría estar en una trayectoria algo más firme de lo esperado", aunque advirtió que "no hay un camino libre de riesgos para la política monetaria".
Sus palabras reavivaron las apuestas sobre una serie de recortes de tipos en las próximas reuniones de la Fed, con el mercado descontando al menos un recorte de un cuarto de punto en octubre y otro en diciembre, seguido de tres más en 2026.
El euro subió un 0,24% hasta los 1,1633 dólares, mientras que el dólar global cayó un 0,37% frente al yen japonés, hasta 151,27. En tanto, el dólar australiano se fortaleció un 0,4% a 0,6514 dólares, recuperándose de las bajas de comienzos de semana.
Suben las acciones
El índice MSCI global de acciones avanzó un 0,74% hasta 985,60 puntos, impulsado por los resultados positivos del francés LVMH, que elevó al sector de bienes de lujo en Europa. El S&P 500 subió un 0,41%, el Dow Jones un 0,05% y el Nasdaq Composite un 0,64%, aunque las ganancias se redujeron hacia el cierre.
"Hay miedo y realmente no sabemos cómo los aranceles y la desaceleración del empleo afectarán el gasto de los consumidores y las finanzas de las empresas en el futuro", señaló Peter Tuz, presidente de Chase Investment Counsel en Virginia.
El rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años subió levemente, mientras los inversores digerían los últimos movimientos en la disputa comercial y ajustaban sus carteras ante el renovado escenario de volatilidad.
- Temas
- Uruguay
- Dólar
- Estados Unidos
Dejá tu comentario