Las expectativas de inflación del mercado financiero volvieron a bajar y continúan, por ahora, su camino de convergencia hacia el objetivo del 4,5% establecido por el Banco Central del Uruguay (BCU), de acuerdo con la encuesta que realiza mensualmente la autoridad monetaria a los operadores primarios.
El mercado financiero espera un descenso en la inflación con expectativas bajistas para las tasas
La encuesta del Banco Central del Uruguay reveló una nueva disminución sobre la trayectoria del IPC.
-
El Banco Central del Uruguay redujo las tasas por segunda reunión consecutiva
-
La baja de tasas abre la puerta a nuevos recortes, pero sin impactos en el dólar

Las expectativas de inflación del mercado financiero volvieron a bajar.
Las proyecciones parecen acompañar así el sendero bajista del IPC, que mostró en setiembre un leve ascenso y quedó en 4,25%, un 0,25% por debajo de la meta del BCU.
Sin embargo, las expectativas del mercado financiero siguen todavía varios escalones por encima de la meta, exceptuando este año. Es que proyectan una inflación del 4% para este año, pero un aumento considerable para 2026 con un IPC del 4,87%, 0,37 puntos porcentuales por encima del objetivo del BCU.
Mirando más a largo plazo, la mediana de respuestas de los operadores primarios que recogió el BCU anticipa una inflación de 4,85% para 2027, similar al 4,75% que esperan para los próximos 24 meses, período coincidente con el Horizonte de Política Monetaria (HPM).
Las expectativas de las tasas, a días de Copom
Por otra parte, el mercado financiero dio su veredicto sobre lo que puede ocurrir con las tasas de interés el próximo martes, cuando se reúna el Comité de Política Monetaria (Copom) para definir si las mantiene en 8,75% o define una modificación, que podría ser a la baja de acuerdo a las exigencias del sector agroexportador, donde el impacto del atraso cambiario volvió a estar en agenda.
Al ser consultados por el BCU, la proyección es que podría haber un nuevo recorte en la Tasa de Política Monetaria (TPM) con una tasa del 8,5% para este mes, mientras que para el mes de noviembre de espera que se mantenga. En tanto, para el mes de diciembre se espera un nuevo recorte con una tasa del 8,25%, una tendencia que se replicaría hasta febrero del año que viene.
En cuanto al período que converge entre marzo y agosto del año que viene, se espera que las tasas sean del 8%, mientras que, de cara al HPM, la expectativa es de una tasa de 7,75% dentro de 24 meses, al igual que dentro de los 18 meses.
Dejá tu comentario