El núcleo de la producción industrial creció un 2,2% en el primer semestre, con un buen aporte de divisiones como maquinaria, celulosa y vehículos, de acuerdo al último informe de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU).
El núcleo de la producción industrial creció un 2,2% en el primer semestre
Pese a una moderación en el segundo trimestre, se destacó el aporte de divisiones como maquinaria, celulosa y vehículos, según la Cámara de Industrias del Uruguay.
-
El endeudamiento de la industria se mantuvo estable en el primer semestre
-
El gobierno puso en marcha el Consejo de Industria y los empresarios destacan "mirada a largo plazo"

El núcleo de la producción industrial creció en el primer semestre.
Los Indicadores de Difusión de la Industria que elabora la CIU reflejaron que el Índice de Volumen Físico (IVF), excluyendo la refinería de Ancap y las ramas que se desempeñan en las zonas francas (Pepsi, UPM y Montes del Plata), mostraron una mejora del 1,3% interanual en el segundo trimestre, lo que mostró una moderación con respecto al 3,3% exhibido en enero-marzo.
De hecho, el indicador de difusión de la CIU recogió que 27 sectores aumentaron su actividad, mientras que 26 disminuyeron, lo cual habla de un desempeño dispar. Sin embargo, mejoró en la serie desestacionalizada, alcanzando niveles del 55%.
Buen desempeño de maquinarias, celulosa y vehículos
Entre abril y junio, la agrupación con mayor variación positiva fue Productos Metálicos, Maquinaria y Equipos, con una mejora del 16%, mientras que Vehículos automotores se incrementó un 52,3%.
En tanto, Madera, Papel e Imprenta aumentó su producción un 13%, con el impulso del producto Pulpa de celulosa, papel y cartón, que creció un 17,9% e incidió positivamente en 11 puntos porcentuales.
A su vez, la división Metálicas básicas y Minerales no metálicos mejoró un 3%, gracias al aporte de los Artículos de hormigón, de cemento y de yeso, que crecieron un 16,8%.
Alimentos y cueros, las ramas de la industria más afectadas
En tanto, la producción de Alimentos y Bebidas cayó un 1% interanual, con una incidencia negativa de 0,6 puntos porcentuales, con una fuerte baja de Pastas y fideos (7,3%). A la par, Químicos y plásticos retrocedió un 3% (incidencia de 0,5 puntos porcentuales), con una caída del 5,1% de los productos farmacéuticos.
Sin embargo, la división de peor desempeño fue Textil, vestimenta y cueros, con un fuerte deterioro del 13% en su actividad, suponiendo una incidencia negativa de 0,4 puntos porcentuales, debido al arrastre de la rama Cueros y productos conexos.
Dejá tu comentario