El Índice de Volumen Físico de la Industria Manufacturera (Ivfim) registró en junio un alza interanual del 4,2% con un fuerte impulso de la fabricación de vehículos y de papel; sin embargo, el empleo en el sector cayó 1,4% y las horas trabajadas apenas crecieron, mostrando un crecimiento productivo con menor uso de mano de obra.
La producción industrial creció 4,2% en junio y la fabricación de vehículos lideró el crecimiento
El repunte fabril estuvo liderado por un salto en la producción de camionetas para exportación y la reactivación de la refinería de Ancap.
-
La producción industrial creció y lleva 11 meses al alza
-
La producción industrial sigue creciendo a pesar de la baja del núcleo manufacturero

La industria mantiene la racha positiva pese a la caída del empleo.
El dato de junio confirma la tendencia positiva de 2025 con un promedio anual acumulado de 6,9%, pero expone una divergencia con los indicadores laborales: el Índice de Personal Ocupado (IPO) retrocedió 1,4% y el Índice de Horas Trabajadas (IHT) apenas subió 1,5%.
El principal motor de crecimiento en junio fue la Fabricación de vehículos automotores, remolques y semirremolques, que registró un salto del 95,2% interanual y aportó 2,2 puntos porcentuales a la variación total, debido al fuerte incremento en la producción de camionetas destinadas a exportación. Le siguieron la fabricación de papel y productos de papel (15% interanual) y la refinería de petróleo (32,8%), que continúa recuperando niveles tras el paro por mantenimiento de 2024.
En el otro extremo, la mayor incidencia negativa provino de la Elaboración de productos alimenticios, que cayó 6,6% y restó 3 puntos porcentuales al total. También se destacaron en terreno negativo la Fabricación de cueros y productos conexos (28,4%) y la Fabricación de productos de caucho y plástico (7,4%).
Datos del primer semestre del 2025
A nivel anual, la industria muestra un crecimiento del 6,9% en el promedio enero-junio, impulsada por la Refinería de Petróleo (316,7% interanual), el papel (9,3%) y los vehículos (19,7%). Sin embargo, tanto el empleo como las horas trabajadas acumulan caídas (-1,0% y -1,1% respectivamente), reflejando un patrón de mayor productividad con menor dotación laboral.
En los últimos 12 meses móviles, el Ivfim crece 6,0%, con un aporte predominante de la refinería (253,2%) y el papel (8,7%). No obstante, persiste el retroceso en el empleo (0,7%) y la reducción de horas trabajadas (0,8%).
El dato de junio confirma que el repunte industrial de 2025 se apoya en sectores puntuales y altamente concentrados, mientras parte importante de la estructura fabril, especialmente alimentos, cuero y plásticos, enfrenta caídas.
Dejá tu comentario