20 de octubre 2025 - 09:22

El petróleo extiende su caída ante el temor a un exceso de oferta y nuevas tensiones comerciales

Los precios del Brent y el WTI retroceden por señales de menor demanda energética y por la reactivación de la guerra entre Estados Unidos y China.

Las preocupaciones de los comerciantes de petróleo han pasado de un exceso de oferta a un déficit de oferta.

Las preocupaciones de los comerciantes de petróleo han pasado de un exceso de oferta a un déficit de oferta.

Foto: Reuters

Los precios del petróleo caen este lunes, presionados por las preocupaciones sobre un exceso de oferta global, ya que las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China se suman a las preocupaciones sobre una desaceleración económica y una demanda energética más débil.

Los futuros del crudo Brent bajan 18 centavos, o 0,3%, a 61,11 dólares el barril, mientras que los del West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos caen 17 centavos, o 0,3%, a 57,37 dólares. Las preocupaciones de los comerciantes de petróleo han pasado de un exceso a un déficit de oferta, según muestra la estructura del contrato de futuros del Brent, indica Reuters.

El diferencial de seis meses para el Brent muestra que los contratos para una carga temprana se negocian por debajo de los de una carga tardía, una estructura conocida como contango, que alienta a los comerciantes a pagar por almacenar el petróleo para poder venderlo a precios más altos cuando se espera que los suministros se hayan reducido. El contango, que surgió el jueves por primera vez desde una breve aparición en mayo, se ha profundizado a alrededor de -30 centavos, un nivel visto por última vez a fines de 2023.

Los efectos de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

El backwardation restrictivo, el término de mercado para las entregas inmediatas que obtienen una prima sobre las entregas posteriores, sugiere que los inversores están ganando menos dinero vendiendo su petróleo en el mercado al contado porque se percibe que el suministro a corto plazo es abundante. Ambos índices de referencia cayeron más de un 2% la semana pasada, lo que marca su tercera caída semanal consecutiva, en parte debido a la perspectiva de la Agencia Internacional de Energía de un creciente exceso de oferta en 2026.

La semana pasada, la jefa de la Organización Mundial del Comercio dijo que había instado a Estados Unidos y China a reducir las tensiones comerciales, advirtiendo que una disociación de las dos economías más grandes del mundo podría reducir la producción económica mundial en un 7% en el largo plazo. Los dos principales consumidores de petróleo han renovado recientemente su guerra comercial, imponiendo tarifas portuarias adicionales a los buques que transportan carga entre ellos: medidas de ojo por ojo que podrían perturbar los flujos mundiales de carga.

Sigue habiendo incertidumbre sobre lo que puede pasar con el suministro de petróleo ruso, y el presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a advertir el domingo que Washington mantendría aranceles "masivos" a India a menos que este país deje de comprar petróleo ruso. Del lado de la oferta, las empresas energéticas estadounidenses agregaron plataformas la semana pasada por primera vez en tres semanas, dijo la firma de servicios energéticos Baker Hughes.

Dejá tu comentario

Te puede interesar