13 de septiembre 2025 - 21:01

El salario real podría crecer un 1,7% durante los próximos 12 meses

Si bien el indicador viene desacelerándose, las remuneraciones superarían por bastante a la inflación, según las proyecciones del Cinve.

Cinve anticipa que el salario real puede incrementarse un 1,7% en los próximos 12 meses.

Cinve anticipa que el salario real puede incrementarse un 1,7% en los próximos 12 meses.

Si bien se viene moderando en los últimos meses, el salario real podría crecer hasta un 1,7% en los próximos 12 meses, de acuerdo a las proyecciones del monitor laboral del Observatorio de Seguridad Social del Centro de Investigaciones Económicas (Cinve).

Concretamente, el Cinve prevé una mejora del 5,3% de los salarios nominales en el próximo año móvil, por encima de la evolución esperada de la inflación, que hoy se encuentra en el 4,2% anual y podría seguir retrocediendo.

De todos modos, se aguarda un panorama más auspicioso que el actual, en medio de un proceso de fuerte desaceleración del salario real durante los últimos meses, que en julio venían creciendo al 0,9% anual.

grac

Los salarios crecen menos en el sector privado que en el público

Con respecto a la situación salarial, el último relevamiento del Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejó que las remuneraciones crecieron a un ritmo superior en el ámbito público, llegando al 1,72% interanual, si se compara con el 0,48% del sector privado.

De hecho, los salarios crecieron entre 6,47% y 6,10% el último año entre el gobierno central, las empresas públicas y los gobiernos departamentales (6,10%), mientras que, entre los privados, oscilaron entre el 6,53% de las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler y el magro 3,89% de los servicios sociales y de salud.

Este escenario se da en momentos donde la inflación perforó el objetivo del Banco Central del Uruguay (BCU), del 4,5%, al tiempo que siguen cerrándose los acuerdos en los Consejos de Salarios.

Sobre este punto, el sistema de tres franjas salariales y aumentos diferenciales generó el descontento del sector empresario, que alertó por un posible impacto en el empleo, aunque varios analistas anticiparon que la afectación no será tal en el mercado laboral ni en la trayectoria desinflacionaria.

Dejá tu comentario

Te puede interesar