13 de noviembre 2025 - 13:57

El Frente Amplio busca acortar los plazos del Presupuesto en el Parlamento para aplicar los cambios tributarios en 2026

El oficialismo pretende acelerar la discusión y que el texto se vote antes de fin de mes y luego regrese con modificaciones a Diputados.

El Frente Amplio busca acortar los plazos del Presupuesto en el Senado.

El Frente Amplio busca acortar los plazos del Presupuesto en el Senado.

El Frente Amplio (FA) busca acelerar la votación del proyecto de ley de Presupuesto en el Senado con el objetivo de que regrese a Diputados para aprobar las modificaciones al texto original y que la iniciativa se reglamente y entre en vigencia a comienzos de 2026, evitando demoras en la implementación de los cambios tributarios.

Esta celeridad está vinculada a un pedido del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que, según informó Búsqueda, aspira a incrementar la recaudación el año que viene a través de las modificaciones impositivas planteadas en el proyecto, entre las que aparecen la aplicación del Impuesto Mínimo Complementario Doméstico (IMCD), el IVA a las compras realizadas en el exterior y un gravamen a las ganancias de capital de residentes con inversiones en el exterior.

El camino del Presupuesto

La iniciativa fue sancionada en la Cámara baja durante la madrugada del jueves 16 de octubre e ingresó al Senado el lunes 27 de ese mes. Desde entonces, los legisladores tienen 45 días para votar la iniciativa, aunque el oficialismo espera acortar los plazos y que se apruebe antes de fin de mes, poniendo como meta el próximo viernes 28.

Por el momento, la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda recibe a los jerarcas de las distintas áreas y los senadores analizan introducir diferentes temas a una iniciativa que, con seguridad, volverá con cambios a la Cámara de Representantes.

En el FA esperan consensuar los cambios con la oposición, entre los cuales aparecen los vinculados al secreto bancario, que parece haberse destrabado en las últimas semanas, con el aporte de Pedro Bordaberry (Partido Colorado).

De esta manera, el objetivo es votar el texto en el recinto en 15 días para validar el texto en Diputados, donde no puede haber nuevas modificaciones y podría aprobarse en los primeros días de diciembre, dando espacio a una pronta reglamentación para que los cambios tributarios comiencen a regir desde el 1º de enero de 2026, tal como pretende el MEF.

Cuáles son los cambios tributarios

El gobierno pretende lograr una mejora en la recaudación a través de una mayor eficiencia de la Dirección General Impositiva (DGI), pero buena parte de ese incremento se dará por los cambios tributarios planteados.

Así, el gobierno pretende aplicar IVA a las compras por franquicia, que atraviesan un auge en lo que también se denominó como “efecto Temu” e introducir el IRPF a los incrementos de capital por inversiones en el exterior.

Otro de los cambios es la creación del IMCD, que pretende relocalizar el pago del Impuesto Mínimo Global (IMG) que impulsa la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y que generó cuestionamientos de las empresas que operan en zonas francas, tras lo cual el Ejecutivo advirtió que no afectará a las firmas acogidas a ese régimen.

Finalmente, el texto propone gravar con el Impuesto Específico Interno (Imesi) al uso de productos fitosanitarios altamente peligrosos, que fue rechazado por el agro y por parte de la oposición, al considerar que impactará sobre la estructura de costos del sector.

Dejá tu comentario

Te puede interesar