17 de octubre 2025 - 18:39

El Tribunal de Apelaciones confirmó la imputación a Charles Carrera

El exsenador frentista fue imputado por delitos de fraude y utilización de información privilegiada por el uso irregular del Hospital Policial.

El Tribunal de Apelaciones confirmó la imputación de Charles Carrera, con algunos cambios. 

El Tribunal de Apelaciones confirmó la imputación de Charles Carrera, con algunos cambios. 

Carrera había sido imputado en junio por delitos de fraude, falsificación ideológica y utilización de información privilegiada a partir del caso en el que permitió que un hombre herido por una bala presuntamente policial se atendiera durante tres años en el Hospital de la fuerza de seguridad.

Cuando se fue imputado, Carrera tuvo como medidas cautelares la fijación de domicilio y la prohibición de salir del país por 90 días. Sin embargo, el 30 de setiembre se llevó a cabo una audiencia del caso en la que la Justicia rechazó el pedido de la Fiscalía de que el exsenador cumpliera arresto domiciliario mientras prosigue la investigación.

De esta manera, el Tribunal de Apelaciones Penal del segundo turno confirmó la imputación del exsenador, aunque revocó el delito de falsificación ideológica por funcionario público.

La defensa de Carrera

A mediados de este año, tras su imputación, el exsenador sostuvo que el caso es "una operación política de enchastre" e insistió en su inocencia. "La campaña de enchastre contra mí y contra el Frente Amplio tiene que terminar —y va a terminar— con la demostración de que actué ajustado a derecho", consideró en una extensa publicación en su cuenta de X.

Para el dirigente del Movimiento de Participación Popular (MPP), "la Fiscalía ha actuado de forma totalmente abusiva". "Es la primera vez en la historia que una fiscal solicita el desafuero de un senador titular a días de las elecciones y pasados ocho meses abandoné el caso sin haber realizado una sola acusación. Ante esto, la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, nombró a dedo a otra fiscal que, en tan solo 10 días, dice haber llegado a conclusiones cuando ni siquiera tuvo tiempo de leer todo el expediente", relató.

Según Carrera, la explicación detrás de lo que considera como una persecución política es una represalia a su denuncia de "la entrega del puerto" a la empresa belga Katoen Natie. "Por ello fui espiado en busca de elementos para atacarme, presionarme y callarme. Como no encontraron nada, (Luis Alberto) Heber —el ministro de Transporte que entregó nuestro puerto por 60 años— inició una pesquisa secreta cuando era ministro del Interior y denunció un caso ocurrido 10 años antes, en donde un ciudadano fue auxiliado por el Ministerio del Interior", insistió.

"La denuncia se archivará, pero lamentablemente el objetivo de esta campaña sucia cumplió su misión: inventar un ataque para distraernos y que yo no fuera senador. Lo que no podrán impedir es que demuestre mi inocencia", cerró.

En declaraciones a la prensa, Carrera reiteró algunos de esos puntos, sobre todo aquellos referidos a que el objetivo de la causa es "dañar" a partir de lo que fue "un acto dispuesto de ayuda humanitaria"; y que fue "víctima de espionaje": "A mí se me trató de callar, a mí se me persiguió, se me persiguió por mi rol opositor contra el gobierno del Partido Nacional (PN), y por haber denunciado la mayor entrega de soberanía en la historia, que es el acuerdo Uruguay-Katoen Natie".

"Como desde el espionaje no se encontró información para dañarme, para callarme, se armó una causa, y se utilizó una unidad que es la de Asuntos Internos, que tiene un objetivo específico, que es yo siendo político, teniendo un estatuto privilegiado, siendo senador de la República, se utilizó la Dirección de Asuntos Internos para hacerme una pesquisa secreta", agregó en referencia una vez más a Heber.

Dejá tu comentario

Te puede interesar