16 de septiembre 2025 - 13:22

Entre "un Presupuesto frágil" y "una luna de miel poco apasionada", así ven los expertos el inicio del gobierno

Agustín Iturralde, del CED, analizó el proyecto de ley del gobierno, mientras que Ignacio Zuasnabar, de Estudio Consultores, destacó los niveles de aprobación de Yamandú Orsi.

El director ejecutivo del CED, Agustín Iturralde, puso el foco en la fragiidad del Presupuesto presentado por el gobierno.

El director ejecutivo del CED, Agustín Iturralde, puso el foco en la "fragiidad" del Presupuesto presentado por el gobierno.

Los lineamientos de "un Presupuesto frágil" y la marcha del gobierno de Yamandú Orsi en su primer semestre de gestión fueron motivo de análisis de expertos en una actividad realizada en el Club de Golf de Montevideo, que contó con las presentaciones del director ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo, Agustín Iturralde, y del director de Opinión Pública de Equipos Consultores, Ignacio Zuasnabar.

Ambos trazaron desde sus espacios de análisis una mirada sobre la situación actual del país. La conferencia de Iturralde tenía desde el título una visión crítica. “Un presupuesto frágil. Incertidumbre, cambios de reglas y límites al crecimiento ”.

Con ese concepto, Iturralde analizó aspectos de la economía local, basados en el análisis de los principales contenidos de la última Ley de Presupuesto, en el marco del contexto internacional. El especialista repasó las proyecciones de ronda de negociación colectiva, que se centran en franjas salariales sin considerar la productividad, lo que implica riesgos de mayor desempleo e informalidad, particularmente en los sectores vulnerables, según dijo.

Un Presupuesto "frágil"

La fragilidad del Presupuesto en un contexto global difícil, los cambios de reglas que genera este proyecto de ley y el hecho de que no promueve el crecimiento fueron ejes centrales de la disertación de Iturralde. Sobre el presupuesto. “Entendemos que la incertidumbre internacional, algunas inconsistencias que vimos en los discursos del Presupuesto y cambios en las reglas de juego con algunos cambios que nos preocupan de forma importante, creemos que le dan cierta fragilidad”, analizó el director del CED.

Agustín Iturralde, CED

Además, expuso como razones el debilitamiento de la regla fiscal debido a los cambios propuestos, como la eliminación del tope de gasto, que la vuelven laxa. De aprobarse estas modificaciones, en los hechos, la regla fiscal dejaría de operar como un límite al aumento del gasto, opinó Iturralde.

El analista consideró que hay inconsistencias entre las proyecciones de crecimiento y la inversión. En este sentido, advirtió que se requerirán 16 mil millones de dólares extra para alcanzar el ratio Inversión-PIB de 20%. Además, según el CED, a pesar de que Uruguay ya se ubica entre los países con mayor presión tributaria de Latinoamérica “el ajuste fiscal se dará mediante nuevos impuestos”, señaló Iturralde.

“El pensar que todo nos va a salir bien, que la economía va a crecer más en los próximos años, que la inflación no va a bajar, que el dólar no va a subir, bueno, puede terminar en un contexto donde el Presupuesto, tal como está planteado, rápidamente no cumpla los objetivos fiscales y haya que hacer un nuevo ajuste en dos o en tres o en un año”, agregó al análisis.

Orsi y Lacalle Pou, los líderes más populares

En su intervención, Zuasnabar dio cuenta de una reciente encuesta que muestra que el 43 % de los uruguayos aprueba la gestión del presidente Orsi y el 25 % la desaprueba, mientras un 28% “ni aprueba ni desaprueba”. “El crecimiento de esta desaprobación es un proceso habitual que todos los presidentes han enfrentado a esta altura del período y el presidente hoy se encuentra todavía con saldo claramente favorable”, explicó el politólogo.

“La gente confía en que este va a ser un buen gobierno. Son muy poquitos los uruguayos que creen que este va a ser un mal gobierno. Eso se ha mantenido estable a lo largo de todo el semestre y también es una carta de crédito para el gobierno y para el presidente”, agregó.

Sobre la percepción de la población sobre si este gobierno traerá cambios de fondo, Zuasnabar argumentó que la sensación es que “se cambió el administrador, el titular del gobierno, pero no hay grandes cambios en términos de mutación de política”.

Hernán Bonilla, CED

La encuesta también muestra la valoración de la población sobre los políticos locales. “Hay dos líderes políticos claramente despegados, que son Orsi, y el expresidente Luis Lacalle Pou. Están en un lugar claramente distanciado del resto, en términos de aprecio popular. Lacalle Pou tiene un poco más de simpatía, pero Orsi tiene menos rechazo, por lo cual el saldo eso es un poco más favorable”, explicó el director de Equipos.

Finalmente, Zuasnabar concluyó con una definición clara sobre este primer semestre de gestión. “La luna de miel del gobierno no es intensa, no es una luna de miel apasionada”, definió.

Dejá tu comentario

Te puede interesar