El diputado del Partido Nacional (PN), Pablo Abdala, analizó la comparecencia de la Universidad de la República (UdelaR) ante la Comisión de Hacienda y Presupuesto en el marco del debate de la Rendición de Cuentas y advirtió sobre una "enorme brecha" entre lo solicitado por la institución y lo que propone el Poder Ejecutivo.
"Es un presupuesto regresivo", Pablo Abdala denunció impuestos encubiertos y recortes en educación
El legislador del Partido Nacional sostuvo que la UdelaR recibirá apenas el 2,5% de lo que solicitó.
-
Gabriel Oddone defendió un Presupuesto "audaz, austero y cosmpolita" frente a empresarios
-
Alejandro Sánchez defendió el Presupuesto y culpó al gobierno anterior por dejar un déficit de u$s 1.000 millones

Ablada cuestionó la falta de inversión en educación.
Según explicó, el rector de la UdelaR presentó un informe "muy exhaustivo" y "nutritivo", pero que dejó en evidencia una situación crítica. "La UdelaR está solicitando más de 350 millones de dólares en cinco años, mientras que el Ejecutivo plantea apenas 9 millones de dólares adicionales, un 2,5% del pedido", señaló.
En ese sentido, Abdala advirtió que "es un presupuesto regresivo" ya que "la participación de la universidad en el PBI caería respecto a lo que proyecta el Ejecutivo para el período". Además, remarcó que esta brecha podría comprometer la descentralización universitaria, la apertura de nuevos centros en el interior, la financiación de 3.500 becas estudiantiles ya aprobadas, nuevas carreras de grado y posgrado, así como el desarrollo de obras y el funcionamiento del Hospital de Clínicas.
El diputado también hizo referencia a la situación de la Universidad Tecnológica (UTEC), que, dijo, "ya había advertido que su supervivencia institucional está en riesgo". Según advirtió, "podría tener que cerrar centros en tres departamentos".
Respecto a la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), señaló que existe una "enorme diferencia" entre lo planteado por el organismo y lo previsto en el proyecto del Ejecutivo. Por este motivo, aseguró que "tanto oficialismo como oposición buscan redistribuir partidas para reforzar a UdelaR y UTEC, en particular en el interior del país".
Críticas a nuevos impuestos
Por otro lado, Abdala cuestionó la inclusión de nuevas cargas tributarias en la Rendición de Cuentas. "Hay una tendencia de resolver todo con impuestos, pero cuando se aplican sin razonabilidad, generan distorsiones y complican la vida de la gente", remarcó.
En particular, criticó la extensión del IMESI a fitosanitarios y agroquímicos, al advertir que "esto podría duplicar el precio de fertilizantes y otros insumos". A su juicio, el fundamento ambiental es "débil" y "el control debe hacerse mediante fiscalización, no con impuestos".
También se refirió a la nueva tasa para la caza deportiva, que establece un registro obligatorio para quienes practiquen la actividad y fija un costo que puede alcanzar hasta 180.000 pesos en unidades reajustables. "No hay contraprestación y es más un impuesto que una tasa", afirmó. En su opinión, lejos de combatir la caza ilegal, "esto podría incentivar la informalidad".
- Temas
- Uruguay
- Presupuesto
- impuesto
Dejá tu comentario