22 de octubre 2025 - 18:04

Uruguay regresó al mercado internacional y colocó u$s 1.850 millones

El bono en pesos a 10 años quedó rindiendo a una tasa del 8%, mientras que el bono en dólares a 12 años a 4,73%.

Uruguay regresa al mercado internacional con un bono global en pesos.

Uruguay regresa al mercado internacional con un bono global en pesos.

Imagen: Ámbito Uruguay

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) logró una colocación de 1.750 millones de dólares en el lanzamiento de su bono global en pesos nominales, con vencimiento a diez años y con la reapertura del bono en dólares a 2037, en lo que fue la segunda salida al mercado internacional durante la gestión de Yamandú Orsi.

Además de este título, con plazo a 2035, la Unidad de Gestión de Deuda (UGD) del MEF había comunicado que, en el marco de su estrategia, procedería con la reapertura del bono global en dólares a 2037, así como el inicio de una oferta de recompra de algunos bonos globales en pesos.

De esta manera, la colocación total de ambos bonos fue de 1.750 millones de dólares, con tasas muy alineadas a los rendimientos del mercado ya que el bono en pesos alcanzó un 8%, mientras que el bono en dólares un 4,37% con un spread de 78 puntos básicos sobre la tasa de Estados Unidos.

De acuerdo con el prospecto preliminar del bono en pesos a 2035, con Bank of America, HSBC e Itaú BBA como bancos elegidos para llevar la operación, el título pagará el capital al vencimiento y el monto nominal del capital reembolsado al vencimiento se convertirá y pagará en dólares. Además, se devengarán y pagarán intereses de forma semestral vencidos a partir de cada año, siendo cada uno de los pagos pagaderos a una tasa anual del porcentaje sobre el monto principal pendiente de los bonos.

Las últimas salidas de Uruguay al mercado de deuda

El lanzamiento del bono en pesos nominales constituye la segunda salida al mercado internacional del gobierno de Yamandú Orsi, ya que la primera fue a fines de junio, cuando colocó su primera deuda en francos suizos por un total de 400 millones de dólares a tasa fija en dos tramos, a 5 y 10 años, a una tasa de interés anual promedio en francos suizos de 1,33%.

También este año, el por entonces gobierno de Luis Lacalle Pou logró su última colocación con el bono global en dólares a 2037, que en ese entonces constituyó un hito: lograr el spread más bajo pagado por el país en operaciones en esa moneda.

El MEF busca así capitalizar la discusión hasta ahora positiva por el proyecto de ley de Presupuesto en un contexto donde mejoran las circunstancias financieras globales a raíz de la situación de Estados Unidos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar