27 de noviembre 2025 - 10:53

Francia endurece su rechazo al acuerdo Mercosur-UE pese al impulso de Lula da Silva

Los diputados del país europeo lograron apoyo para exigir al gobierno que frene el tratado ante los temores del sector agrícola y mayores controles sanitarios.

Francia insiste en el rechazo al acuerdo Mercosur-UE y le pone freno al entusiasmo de Lula da Silva. 

Francia insiste en el rechazo al acuerdo Mercosur-UE y le pone freno al entusiasmo de Lula da Silva. 

El Parlamento de Francia expresó este jueves su oposición al acuerdo comercial entre Mercosur y la Unión Europea, poniéndole una vez más un freno a la firma que se espera concretar el próximo 20 de diciembre, según sostuvo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

Los diputados franceses aprobaron una resolución impulsada por el partido de izquierda radical La Francia Insumisa (LFI) que insta al gobierno a oponerse a la adopción del pacto. El ministro para Europa, Benjamin Haddad, reiteró la posición de Francia al señalar que "el acuerdo tal como se concluyó en 2024 no es aceptable en su estado actual", aunque subrayó que se obtuvo un "logro", un fortalecimiento de las cláusulas de salvaguarda por parte de la Comisión Europea, y llamó a adoptarlas rápidamente antes de cualquier voto sobre el acuerdo Mercosur-UE.

"Este avance, que es útil y necesario, no es suficiente hoy en día", agregó Haddad, que recordó otros dos reclamos como cláusulas "espejo" para garantizar la equidad de normas y controles sanitarios más estrictos, según señala la agencia AFP. El tratado de libre comercio busca favorecer las exportaciones de automóviles, maquinaria y vinos europeos a los países del Mercosur, a cambio de facilitar la entrada de carne, azúcar, arroz o soja sudamericanos.

La tensión por las salvaguardas

Los agricultores franceses temen que su mercado se vea inundado de productos agrícolas del Mercosur, vistos como más competitivos, pero la Comisión Europea prometió intervenir en caso de desestabilización del mercado. El tratado, aún pendiente de ratificación, genera fuerte resistencia entre agricultores franceses, preocupados por un eventual aumento de importaciones agrícolas sudamericanas consideradas más competitivas.

Mientras en los países europeos se mantienen las tensiones por el pacto, el presidente de Brasil, Luiz Lula da Silva, anunció, luego de la reunión de líderes del G20 en Johannesburgo, que el próximo 20 de diciembre fue la fecha elegida para concretar la firma del "mayor acuerdo comercial del mundo” entre el Mercosur y la Unión Europea.

A su vez, aclaró que la firma, se realizará a pesar de la oposición del gobierno de Emmanuel Macron en Francia. El pacto abarcaría a unos 722 millones de personas y a economías que suman 22 billones de dólares de PIB.

Dejá tu comentario

Te puede interesar