El dólar cayó un 0,22% con respecto al viernes y cerró en 40,082 pesos, según la cotización del Banco Central del Uruguay (BCU), retrocediendo levemente, sin embargo, continúa por arriba de la barrera de los 40 pesos.
El dólar retrocedió levemente, pero se mantiene firme por encima de los $ 40
El contexto de recortes de tasas del BCU impulsa la estabilidad cambiaria en un escenario de inflación bajo control.
-
El dólar global se encamina a su mayor ganancia semanal en un año
-
El dólar cerró con una suba marginal y mantiene un inicio de mes estable

El dólar acumula una suba mensual de 0,59% en octubre, equivalente a 0,24 pesos, marcando un cambio respecto a setiembre.
Pese a la baja diaria, la divisa norteamericana acumula una suba mensual de 0,59%, equivalente a 0,24 pesos, lo que marca una moderada recuperación respecto a los valores de setiembre. Este avance contrasta con la depreciación anual que alcanza el 9,04%, confirmando la presión vendedora sostenida durante gran parte de 2025.
En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar billete minorista se ofreció a 38,85 pesos para la compra y 41,25 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 39,35 pesos para la compra y en 40,75 pesos para la venta.
La cotización de cierre en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) bajó y cerró en 40,070 pesos, mientras que el precio máximo fue de 40,100 pesos y el mínimo de 40,070 pesos. Se realizaron un total de 14 transacciones, con un monto de operaciones por más de 7,4 millones de dólares.
La stablecoin Tether (USDT), de paridad 1:1 con el dólar, cotiza esta tarde en un promedio de 43,54 pesos para la compra en línea con cuenta bancaria o con tarjeta, y desde los 41,74 pesos hasta los 44,19 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.
Flexibilización monetaria impulsa estabilidad cambiaria
El comportamiento del dólar en el mes se produce en un contexto de flexibilización gradual de la política monetaria del BCU, ya que el organismo resolvió un nuevo recorte en la Tasa de Política Monetaria (TPM) de 50 puntos básicos, el tercero consecutivo, avanzando hacia una instancia neutral que busca consolidar la estabilidad de precios sin frenar el crecimiento económico.
La reducción de tasas responde a que la inflación continúa evolucionando por debajo de lo previsto y las expectativas inflacionarias siguen ajustándose a la baja, incluso entre los empresarios, tradicionalmente más rígidos en sus proyecciones.
Esta política monetaria "transparente y predecible" del BCU, que se encamina hacia la neutralidad desde la fase contractiva actual, ha sido señalada como un factor clave para la convergencia de expectativas y la estabilidad del tipo de cambio.
El dólar en las jornadas anteriores
- 6 de octubre — 39,895
- 7 de octubre — 39,905
- 8 de octubre — 40,033
- 9 de octubre — 40,055
- 10 de octubre — 40,169
Dejá tu comentario