El dólar global se fortaleció este lunes frente a las principales monedas del mundo, impulsado por una disminución de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, suavizara su retórica tras amenazar con nuevos aranceles del 100% al país asiático.
El dólar global se fortaleció tras señales de distensión comercial entre Estados Unidos y China
La moneda estadounidense avanzó frente al euro, el yen y el franco suizo, luego de que Donald Trump moderara su tono sobre los aranceles a Pekín.
-
El dólar global alcanzó máximos de dos meses ante la agitación política en Japón y Francia
-
El dólar cerró con una suba marginal y mantiene un inicio de mes estable

El dólar global se fortaleció frente a las principales divisas tras el cambio de tono de Donald Trump sobre China.
El índice dólar, que mide el desempeño de la moneda frente a una canasta de seis divisas, subió 0,22% hasta los 99,27 puntos, recuperándose de la caída del viernes. El euro bajó 0,44%, a 1,1567 dólares, mientras que frente al yen japonés el billete verde avanzó 0,77%, hasta 152,32.
Por su parte, el dólar estadounidense se fortaleció 0,61% frente al franco suizo, a 0,804 unidades, y el dólar australiano, que suele apreciarse en entornos de menor riesgo, ganó 0,7%, hasta 0,6514 dólares. La libra esterlina retrocedió 0,18%, a 1,3334 dólares.
Recuperación de los mercados y récord del oro
Los mercados accionarios globales también se recuperaron parcialmente tras el desplome del viernes. El índice MSCI de acciones globales subió 0,92%, mientras en Wall Street el Dow Jones avanzó 1,29%, el S&P 500 lo hizo 1,56%, y el Nasdaq Composite ganó 2,21%, impulsado por la moderación del discurso presidencial y el optimismo tecnológico tras el acuerdo entre OpenAI y Broadcom.
El oro, considerado un refugio seguro, superó por primera vez los 4.100 dólares por onza y cerró con un alza del 2,24%, a 4.107,17 dólares, mientras que los futuros del oro en EE.UU. treparon 3,11% a 4.099,50 dólares. Analistas de BofA elevaron su proyección del metal a 5.000 dólares por onza para 2026.
Expectativas sobre la Fed
Las tensiones comerciales y la volatilidad cambiaria podrían incidir en la próxima decisión de la Reserva Federal (Fed) sobre tasas de interés, según el estratega Thierry Wizman. "Si la perspectiva de nuevos aranceles persiste, el FOMC podría mostrarse más cauteloso respecto a futuros recortes", señaló.
El mercado de bonos estadounidense permaneció cerrado por el feriado del Día de los Pueblos Indígenas, aunque los inversores ya miran hacia la temporada de resultados del tercer trimestre, que incluirá los balances de JPMorgan, Goldman Sachs, Wells Fargo y Citigroup. Las proyecciones de LSEG IBES apuntan a un crecimiento interanual de 8,8% en las ganancias del S&P 500.
Dejá tu comentario