6 de octubre 2025 - 12:28

¿Qué espera el mercado para las tasas de cara al Copom?

El Banco Central del Uruguay decidirá este martes si avanza con la tercera rebaja consecutiva o si pausa el camino hacia la neutralidad de la política monetaria.

El mercado espera una nueva rebaja de tasas por parte del Banco Central del Uruguay.

El mercado espera una nueva rebaja de tasas por parte del Banco Central del Uruguay.

Foto: Vecteezy

El Banco Central del Uruguay (BCU) definirá este martes la evolución de las tasas de interés, en un panorama donde el mercado aguarda recortes y la inflación sigue por debajo de la meta del 4,5%, mientras las expectativas de los actores económicos parecen converger en esa línea.

En la reunión de este martes del Comité de Política Monetaria (Copom), las autoridades podrían definir el tercer recorte consecutivo de la tasa de referencia, que se encuentra en 8,75%, en plena instancia contractiva.

Sin embargo, la Tasa de Política Monetaria (TPM) parece transitar hacia la neutralidad, de acuerdo a lo manifestado por el Copom en las últimas reuniones y en línea con las previsiones de los analistas, que esperan rebajas adicionales en el último trimestre del año.

Hay consenso en el mercado sobre una baja de tasas

Con el IPC dos meses por debajo de la meta (4,25%) y las proyecciones a 24 meses convergiendo hacia la meta del BCU, el mercado revisó también sus expectativas con respecto a la TPM y parece haber consenso en que este martes habrá una nueva reducción.

tasa

El mercado financiero anticipa un recorte de 25 puntos básicos en esta reunión y uno más en diciembre, así como otro adicional en los próximos seis meses, en línea con la visión de que las tasas se irán reduciendo en el mediano plazo.

Algo similar prevén los analistas de la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE), que anticipan dos rebajas hasta fin de año y una TPM en el 8,25%, perforando la línea del 8% hacia fines de 2026.

Qué ocurre con la inflación y sus expectativas

Al ser la tasa de referencia el instrumento que el BCU utiliza para mantener a la inflación en torno al objetivo del 4,5%, es relevante que el IPC lleve dos meses por debajo de la meta y que las expectativas de los agentes sigan retrocediendo.

Este martes se conocerán las proyecciones de los empresarios, una publicación que será de relevancia por ser el sector que mayor rezago muestran en alinear su mirada con la trayectoria bajista, al mantenerlas en 6% para el Horizonte de Política Monetaria (HPM).

En cambio, las expectativas de los analistas vienen cayendo sostenidamente y se encuentran en 4,60% a 24 meses, casi en sintonía con la previsión del BCU. Algo similar ocurre con los operadores primarios, que prevén un 4,75%, en un gesto de relevancia de ambos actores económicos hacia la política monetaria de Guillermo Tolosa.

Dejá tu comentario

Te puede interesar