18 de noviembre 2025 - 17:53

El dólar alcanzó un nuevo máximo en nueve meses frente al yen mientras se esperan los datos económicos

La divisa volvió a escalar en una jornada marcada por la cautela y las dudas sobre futuros recortes de tasas por parte de la Fed.

El dólar global alcanza un nuevo máximo en nueve meses frente al yen.

El dólar global alcanza un nuevo máximo en nueve meses frente al yen.

Foto: Vecteezy

El dólar global alcanzó un nuevo máximo de nueve meses y medio frente al yen antes de moderarse y bajar ligeramente frente al euro este martes, a medida que los inversores se preocupaban por la postura fiscal de Japón y esperaban datos estadounidenses en busca de señales sobre el próximo movimiento de la Reserva Federal (Fed).

En tanto, el índice dólar, una medida de la moneda estadounidense frente a sus principales rivales, se mantuvo estable en 99,54, después de poner fin el lunes a una racha de cuatro días de pérdidas. El yen se recuperó y cerró en 155,05, con una subida del 0,15% en el día. Previamente, durante la sesión, alcanzó los 155,37, su nivel más bajo desde el 4 de febrero, indica Reuters.

El euro bajó un 0,02% hasta los 1,1588 dólares. El dólar australiano se mantuvo prácticamente sin cambios en 0,6494 dólares estadounidenses después de que las actas de la reunión de política monetaria del Banco de la Reserva de Australia del 3 y 4 de noviembre mostraran que el banco central consideró que la tasa de efectivo actual del 3,6% era ligeramente restrictiva, pero dijo que era posible que este ya no fuera el caso, citando un aumento en el crédito hipotecario a los inversores.

Expectativa por los datos económicos

Los inversores esperan los datos económicos estadounidenses tras el cierre gubernamental más largo de la historia. “Estos datos son retrospectivos, pero siguen siendo muy relevantes”, dijo Paul Mackel, jefe global de investigación de divisas de HSBC.

El gobernador de la Reserva Federal (Fed), Christopher Waller, continuó argumentando a favor de nuevos recortes de tasas en medio de una amplia disputa política en el banco central estadounidense, mientras que el vicepresidente de la Fed, Philip Jefferson, dijo que el banco central estadounidense necesita "proceder con cautela" .

En los últimos días, los mercados monetarios han valorado en torno al 50% la probabilidad de un recorte de tipos de 25 puntos básicos el próximo mes. El lunes, esta probabilidad se situaba en el 49%, frente al 60% de la semana anterior.

Caen las bolsas mundiales

En tanto, las acciones de Wall Street siguieron la tendencia bajista de sus homólogas europeas el martes, extendiendo una liquidación provocada en parte por la proximidad de los resultados de Nvidia, que podrían poner a prueba el auge de la inteligencia artificial en medio de crecientes preocupaciones sobre la valoración.

Los tres principales índices bursátiles estadounidenses registraron fuertes caídas al inicio de la jornada, con el oro al alza y los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a la baja, en un contexto de menor apetito por el riesgo por parte de los inversores. Mientras, el S&P 500 se encamina a su cuarta jornada consecutiva de pérdidas, lo que ha provocado un descenso de aproximadamente el 3,5% en el índice de referencia desde el 12 de noviembre.

Dejá tu comentario

Te puede interesar