2 de octubre 2025 - 18:15

Yamandú Orsi invitará a León XIV a que visite el Uruguay

El jefe de Estado se reunirá con la autoridad máxima de la Iglesia Católica a mediados de mes y adelantó cuáles serán los temas que tratarán.

El presidente invitará al papa León XIV a que visite el Uruguay. 

El presidente invitará al papa León XIV a que visite el Uruguay. 

El presidente de la República, Yamandú Orsi, adelantó que durante su paso por el Vaticano intentará invitar al Papa León XIV a que visite el Uruguay, mientras que también habló sobre los temas que tratará con la autoridad máxima de la Iglesia Católica, entre los que se encuentran políticas sociales y educativas.

Precisamente el 17 de este mes, el mandatario se reunirá en el Vaticano en el marco de su gira por Europa y anticipó cuáles serán los lineamientos de su encuentro con el pontífice. "La idea central es seguir algunas líneas de trabajo que teníamos con el anterior en clave de políticas públicas, de algunos proyectos que tenía Francisco y que este, por lo que tengo entendido, va a seguir, que tienen que ver con políticas sociales y educativas”, explicó.

Por otro lado, aseguró que intentará invitar al Papa al país. “Uruguay lo recibiría de muy buena forma si decide venir por acá", aseguró el presidente en diálogo con Canal 4. La última y única visita papal que protagonizó el Uruguay fue la de Juan Pablo II en el año 1988, donde visitó varios departamentos como Montevideo, Melo, Salto y Florida.

La gira de Orsi por Europa

Además de su visita al Papa, el presidente participará en la conmemoración de los 80 años de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), siendo el único mandatario latinoamericano en exponer. Allí, buscará posicionar al país en materia de seguridad alimentaria y nutricional. A esto, se le suma su reunión con el presidente italiano, Sergio Mattarella.

La intervención del presidente en la FAO estará centrada en los desafíos que presenta el mundo en materia nutricional y el papel que el país puede cumplir como "proveedor confiable de alimentos" ante la inestabilidad climática, los conflictos bélicos y la presión inflacionaria sobre los mercados agrícolas.

Por otro lado, la gira contempla una escala en Bruselas para encuentros bilaterales, con el objetivo de posicionar a Uruguay no solo como exportador agroalimentario, sino también como un actor de confianza en el diseño de políticas globales.

Dejá tu comentario

Te puede interesar