2 de octubre 2025 - 20:54

El FMI prevé un panorama inflacionario mundial mixto ante el aumento de aranceles

El Fondo Monetario Internacional asegura que empresas de Estados Unidos y otros países han absorbido gran parte de los impuestos más altos.

El FMI estima que la inflación a nivel mundial tendrá un panorama mixto. 

El FMI estima que la inflación a nivel mundial tendrá un panorama mixto. 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ve un panorama inflacionario mixto a nivel mundial debido a que las empresas en Estados Unidos y otros países que aumentan los aranceles han absorbido hasta ahora gran parte de los impuestos más altos, mientras que la demanda sigue reprimida en los principales países exportadores como China, dijo el jueves la portavoz del fondo, Julie Kozack.

Kozack dijo en una conferencia de prensa regular que la economía global ha mostrado resiliencia frente a la incertidumbre sobre los aranceles mientras el FMI y el Grupo del Banco Mundial se preparan para sus reuniones anuales en Washington a finales de este mes. "Vemos que el crecimiento global se mantuvo estable durante el primer semestre, pero ahora estamos empezando a ver señales de desaceleración a nivel global", afirmó Kozack. "En cuanto a la inflación, el panorama global es un tanto heterogéneo", añadió según informó Reuters.

Afirmó que, si bien la repercusión de algunos aranceles en el aumento de precios está contribuyendo a impulsar la inflación subyacente en Estados Unidos, la inflación general aumentaba más rápidamente en el Reino Unido, Australia e India. Sin embargo, las presiones inflacionarias son muy moderadas en China y otros países asiáticos, lo que refleja el impacto de los aranceles en la demanda de sus exportaciones.

"Vemos que las empresas están absorbiendo parte del impacto arancelario, lo que parece ser parte del factor que contribuye a que hasta ahora hayamos visto un impacto relativamente limitado en la inflación en Estados Unidos", afirmó Kozack. "Creo que es incierto cuánto durará esto", agregó.

Perspectivas a futuro

Dijo que la próxima Perspectiva de la Economía Mundial del FMI, que se publicará el 14 de octubre, buscará abordar la cuestión de los impactos arancelarios sobre la economía estadounidense y la inflación, al igual que la revisión anual "Artículo IV" del FMI sobre las políticas económicas estadounidenses, que se publicará en noviembre.

Kozack dijo que un mercado laboral estadounidense más débil hizo que fuera apropiado que la Reserva Federal redujera su tasa de interés de política en su reunión de septiembre, ya que la inflación está en camino hacia el objetivo de la Fed. Pero agregó que la inflación estaba sujeta a riesgos al alza, por lo que la Fed debe vigilar de cerca los datos entrantes para detectar presiones inflacionarias mientras considera su próxima decisión sobre la tasa.

Cuando se le preguntó sobre el impacto económico del cierre parcial del gobierno de Estados Unidos que comenzó el miércoles, Kozack dijo que el FMI estaba monitoreando estos acontecimientos y aún formulando su evaluación. "Ese impacto dependerá en gran medida de la duración del cierre y de las modalidades del mismo, y ciertamente esperamos que se pueda llegar a un compromiso para garantizar que el gobierno federal siga estando completamente financiado", agregó Kozack.

Dejá tu comentario

Te puede interesar