Las exportaciones de bienes se incrementaron un 8% y firmaron su segundo aumento consecutivo, tras totalizar 962 millones de dólares, en un cálculo que incluye a las zonas francas, según el informe de comercio exterior que realiza de manera mensual Uruguay XXI.
Las exportaciones se recuperan y lograron su segundo incremento consecutivo
Las colocaciones crecieron un 8% interanual en noviembre, impulsadas por la carne, la celulosa y los lácteos, según datos de Uruguay XXI.
-
Las exportaciones se recuperaron con un incremento del 14% interanual en octubre
-
El gobierno de Milei eliminará trabas a las importaciones y puede beneficiar a exportadores uruguayos

Las exportaciones marcaron su segundo incremento consecutivo, de la mano de la carne, la celulosa y los lácteos.
La mejoría de las colocaciones se vio impulsada por las ventas de carne bovina, que se recuperó un 25% a nivel interanual y representó ingresos por 242 millones de dólares, junto con la celulosa y los productos lácteos, a pesar de que ambos rubros retrocedieron 2% y 10%, aportando 141 y 72 millones de dólares, respectivamente.
El resto de las categorías exhibieron un alza en las solicitudes de exportaciones. Los concentrados de bebidas mejoraron su performance un 40%, implicando ventas por 67 millones de dólares, mientras los subproductos cárnicos crecieron un 68%, significando 47 millones de dólares.
A su vez, las colocaciones de arroz aumentaron un 6% y quedaron en 42 millones de dólares el mes pasado, mientras la madera representó 40 millones, con un alza de 13%. El trigo, en tanto, cosechó divisas por 28 millones de dólares, con una suba del 12%.
Finalmente, los productos farmaceúticos se mantuvieron en 27 millones de dólares y las ventas de malta aumentaron un 42%, representando 26 millones.
Brasil y China siguen siendo los principales socios de Uruguay
Al indagar las exportaciones por destino, el principal socio comercial sigue siendo Brasil, representado un 16% del total y con un crecimiento de 26% respecto de igual mes del año pasado, al totalizar 162 millones de dólares en noviembre.
En tanto, en la previa a la firma de la nueva alianza estratégica, China se ubicó en el segundo puesto con 18%, con colocaciones por 151 millones de dólares, un 16% más que igual mes de 2022.
El podio lo completó con la Unión Europea, con un 10%, con ventas por 84 millones de dólares y un crecimiento interanual de 23%. Más atrás aparecieron Estados Unidos con un 8% del total y Argentina, con un 4%.
- Temas
- Uruguay
- Exportaciones
- Carne
Dejá tu comentario