19 de noviembre 2025 - 16:17

Nicolás Olivera defiende la planta de hidrógeno verde y advierte que "no habrá perjuicio" para Argentina

El intendente de Paysandú aseguró que Colón tiene derecho a reclamar, pero que Uruguay tiene el "derecho soberano de determinar los mejor para su progreso".

Nicolás Olivera defiende la planta de hidrógeno verde y alerta sobre la necesidad de no abandonar el diálogo.

Nicolás Olivera defiende la planta de hidrógeno verde y alerta sobre la necesidad de no abandonar el diálogo.

El intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, respondió a la reciente manifestación que se llevó a cabo en la ciudad argentina de Colón, en rechazo a la localización de la planta de hidrógeno verde de HIF Global: "Más allá de que tienen el derecho a reclamar, también nosotros tenemos el derecho, como país soberano, de determinar lo que entendemos mejor para el progreso", afirmó.

Las calles de Colón (Entre Ríos) y el puente internacional fueron escenario de una importante manifestación encabezada por el intendente de esa ciudad, José Luis Waiser, en contra de la construcción de la planta que producirá hidrógeno verde y combustible sustentable en el departamento sanducero. Según explicó el jerarca argentino a Radiomundo, detrás de la protesta se encuentra el miedo a la contaminación visual, la contaminación del aire y la "posible contaminación del río Uruguay".

“Es la expresión de la Comunidad de Colón y de la Microrregión que viene reclamando hace tiempo que el presidente uruguayo, Yamandú Orsi, nos escuche, esa planta no puede instalarse en ese lugar”, aseguró, y agregó que el mandatario debe "cumplir con su palabra": "dijo que la planta se iba a correr o se iban a bajar las chimeneas y ninguna de esas cosas pasó". “Se terminan los tiempos institucionales y de Cancillería, y hay que empezar a tomar decisiones”, agregó Waiser, de forma contundente.

Al respecto se refirió Olivera, intendente del departamento que dará lugar a la planta de HIF Global; y consideró que, si bien "el pueblo de Colón entiende que se ven afectados sus intereses por la instalación" de la fábrica, desde las empresa hicieron modificaciones al proyecto que confirman "que no va a haber el perjuicio del que se está hablando" desde la ciudad vecina en Argentina.

"Más allá de que tienen el derecho a reclamar, también nosotros tenemos el derecho, como país soberano, de determinar lo que entendemos mejor para el progreso de nuestra gente, de nuestro país y, por supuesto, de nuestro departamento" afirmó, en diálogo con Radio Monte Carlo.

Olivera cuestionó la "expresión poco feliz" desde Argentina

Respecto de las declaraciones de Waiser sobre los tiempos diplomáticos, Olivera recordó épocas en las que hubo "ánimos exacerbados que terminaron en cuestiones totalmente irracionales", en referencia a los largos períodos de cortes en el puente internacional.

"Por eso, cuando se dice que el camino institucional está por terminar o está llegando a su fin, me parece que es poco feliz la expresión, porque ese camino nunca se agota, o nunca debería agotarse, porque una vez que se agota, pasa lo que pasó en su momento, con el corte de los puentes", señaló, y agregó: "Entonces, creo que este diálogo siempre tiene que estar, pero también teniendo en cuenta que, en este caso, existe un país que se llama la República Oriental del Uruguay, que tiene derecho a autodeterminarse" en cuestiones como las de la planta de hidrógeno verde, "en tanto no afecten el ambiente y no genere perjuicio a nadie".

En ese sentido, explicó que "la empresa ha adaptado su proyecto": "De hecho, lo ha achicado, no en capacidad, sino en tamaño, en volumen. Y se nos ha hecho ver que no va a haber el perjuicio del que se está hablando desde Colón", afirmó el intendente sanducero.

"Entendemos que es un buen proyecto para el Uruguay, es un buen proyecto para Paysandú. Es algo que supone una nueva etapa en la matriz energética uruguaya, en donde estaríamos generando combustible sintético a partir de hidrógeno verde, que es absolutamente limpio, una tecnología limpia que busca exportar este insumo a un destino europeo", concluyó Olivera.

No habrá bloqueo de puentes

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores (MRREE), Mario Lubetkin, llamó a "generar serenidad" respecto de la construcción de la planta en Paysandú, con el objetivo de que no haya "nunca más puentes bloqueados".

El canciller mantuvo este martes una reunión con su par argentino Pablo Quirno, en Buenos Aires, para abordar asuntos de la agenda bilateral; y, entre ellos, los crecientes reclamos contra la instalación de HIF Global en el territorio sanducero, próximo a Colón.

Tras el encuentro, el ministro habló con Informativo Carve y sostuvo que la relación con los "amigos" de Argentina "es muy fluida" y que se acordó que no habrá más bloqueos en los cruces, algo que "fue muy negativo para nosotros durante mucho tiempo", recordando el conflicto por la instalación de la primera planta de celulosa de UPM. Lubetkin sostuvo que hay que llamar a la calma y que la obra en Paysandú "no va contra nadie".

Dejá tu comentario

Te puede interesar