Uruguay es tomado como ejemplo a la hora de analizar la sostenibilidad de los sistemas productivos de los países y el cuidado de los recursos naturales de cara al futuro; de acuerdo a un estudio, el país es el mejor rankeando en el concepto de huella ecológica y biocapacidad, es decir, cuánto tomamos del planeta y cuál es el tiempo que tarda en regenerarlo.
Uruguay se destaca y se convierte en ejemplo mundial de la sostenibilidad
A partir de su transformación en la matriz eléctrica, el país puede ser tomado como ejemplo para cuidar los recursos naturales de la Tierra.
-
Cómo le fue al bono sostenible en el cumplimiento de metas climáticas
-
Uruguay busca posicionarse como un destino turístico accesible y sostenible a nivel internacional
Un estudio destaca a Uruguay como ejemplo de sostenibilidad.
El ingeniero suizo, Mathis Wackernagel, inventor del concepto de huella ecológica hace más de 30 años, establece que el Uruguay puede ser tomado como un ejemplo de cambio para el mundo a la hora de buscar soluciones al cambio climático y a la sobreexplotación de los recursos naturales.
De esta manera, el especialista desarrolló un cálculo del "Día del sobregiro del planeta", es decir, la fecha en la que la demanda anual de la humanidad de recursos naturales excede lo que los ecosistemas son capaces de regenerar en ese año. De acuerdo a sus cálculos, esa fecha corresponde al 24 de julio para la Tierra.
"Esto significa que desde el 1 de enero hasta el 24 de julio se consumió tanto como la Tierra puede regenerar en todo el año", explicó el científico en diálogo con BBC. "El 25 de julio no se acaba el mundo, pero desde entonces estamos bajando el capital natural, sobreutilizando recursos y dejando una deuda ecológica para el futuro, más CO2 en la atmósfera, menos bosques, suelo más abusado, menos agua en los acuíferos", aclaró.
El ejemplo de Uruguay en el mundo
Acorde a los cálculos del especialista, quien llevó a cabo el cálculo de "Días de sobregiro por país", es decir, cuándo la Tierra entraría en déficit ecológico si viviera como determinada población de un país en particular, Uruguay es el mejor rankeado, mientras que Qatar es el peor.
Así, el país árabe tuvo su día de sobregiro el 6 de febrero de este año, mientras que el Uruguay lo tendrá el 17 de diciembre. "Si todos vivieran como en Uruguay, el planeta entraría en déficit ecológico mucho más tarde que en la actualidad", afirmó el científico. Entre lo que destacó Wackernagel sobre el país se encuentra la forma en que cambió su matriz eléctrica a renovables.
Es por eso que Wackernagel destacó el caso de Uruguay como relevante a la hora de repensar la nueva realidad global. "Estamos en un nuevo mundo en el que el factor limitante son los recursos físicos y la madre de todos los recursos es la biocapacidad", explicó.


Dejá tu comentario