Uruguay exportó servicios por 7.099 millones de dólares en 2024, de los cuales 4.101 millones correspondieron a la venta de servicios globales en el exterior, gracias al fuerte y constante dinamismo que este sector ha tenido en los últimos años.
Uruguay exportó u$s 4.101 millones en servicios globales durante 2024
El país fue segundo en la región en términos de la ingresos y cantidad de habitantes, con un crecimiento sostenido en la última década.
-
Servicios y agro sostienen el empleo
-
El sector tecnológico alerta por la competitividad del país ante el cierre de UKG
Uruguay exportó u$s 4.101 millones en servicios globales durante 2024.
Impulsadas por las ventas de servicios asociados a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y, dentro de ellos, particularmente los informáticos, el total de exportaciones de servicios creció un 1% respecto de 2023, alcanzando los 7.099 millones de dólares. Si se observa cómo se desempeñaron los servicios globales en el mismo período, el incremento interanual fue del 4%.
Los datos se desprenden un informe elaborado por el instituto de promoción de inversiones Uruguay XXI y dan cuenta del importante desarrollo que experimentó el país en la última década; por un lado, a partir de su inserción dinámica en los flujos comerciales globales y, por otro, de la transformación en la composición de las exportaciones de servicios, con una participación creciente de los globales, que pasaron de representar del 41% al 58% de las colocaciones totales de este rubro.
Si a esto se le suman también las actividades de compra-venta de mercadería (trading), el total de servicios globales asciende a 6.419 millones de dólares en 2024 —9.417 millones en todos los servicios—; incluso cuando presentaron un deterioro del 22% respecto del año anterior.
Al observar el desglose de las actividades, las exportaciones de servicios empresariales y de servicios profesionales y técnicos totalizaron 2.056 millones de dólares en 2024 encabezando la lista. Las siguieron las colocaciones de servicios informáticos con 1.316 millones de dólares, una cifra que se mantuvo estable respecto del 2023; y las de servicios financieros, que representaron 373 millones de dólares en ingresos. En conjunto, estos segmentos representan el 90% del valor exportado de servicios globales.
Uruguay destaca en la comparación regional
Las exportaciones de servicios globales —también conocidos como no tradicionales— vienen siendo un importante motor de la economía en todo el mundo. "A nivel de rubros, las ventas de servicios asociados a las tecnologías de la información y la comunicación fueron las que mostraron el mayor aumento, ya que crecieron a una tasa promedio anual de 10% entre 2012 y 2024. Dentro de las exportaciones de TIC, el impulso estuvo dado principalmente por los servicios informáticos, cuyas exportaciones mundiales totalizaron 1.077.200 millones de dólares. En tanto que, las ventas de servicios profesionales también mostraron un buen desempeño en los últimos años", destaca el informe de Uruguay XXI.
Este gran escenario también se experimenta a nivel nacional, al punto que Uruguay es uno de los países con mayor exportación de América Latina y el Caribe, en relación de ingresos por cantidad de habitantes, con 1.200 dólares per cápita, lo que lo ubica en segundo lugar regional, solo por detrás de Costa Rica.
Asimismo, es uno de los países más especializados de la región en servicios globales al considerar su peso en relación con las exportaciones de servicios totales, y con un crecimiento promedio del 7% en la última década. Otro aspecto que lo destaca en América Latina es la participación de las exportaciones de estos servicios en el Producto Interno Bruto (PIB): un 5% que lo pone en el tercer puesto, por detrás de Costa Rica y Belice.


Dejá tu comentario