El conflicto en el Puerto de Montevideo se extiende y ya lleva cinco días afectando la operativa normal en la Terminal Cuenca del Plata (TCP), luego de que no prospere una solución durante la última reunión tripartita convocada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).
Se extiende el conflicto en el Puerto de Montevideo y la oposición advierte por "un golpe a la economía"
La reunión en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social no prosperó y el senador blanco Javier García advirtió: “Los sindicatos no pueden gobernar el país”.
-
La concesión de la Terminal Cuenca del Plata seguiría en manos de Katoen Natie hasta 2081, aseguró presidente de la Administración Nacional de Puertos
-
La Unión de Exportadores del Uruguay reclama un acuerdo urgente para restablecer la operativa en el Puerto de Montevideo

El conflicto en el Puerto de Montevideo sigue sin resolverse y se atrasa la carga de contenedores.
Ante otro escenario conflictivo, desde la oposición consideraron que la situación “es un golpe muy fuerte para el Uruguay” y cuestionó el paro del sector al manifestar que “los sindicatos no pueden gobernar el país”.
Concretamente, el sindicato de trabajadores de TCP, Álvaro Reynaldo, manifestó que los trabajadores llevaron seis propuestas, pero ninguna fue aceptada, tras lo cual abandonaron el encuentro y podrían acentuar las medidas de fuerza.
El conflicto se produce entre trabajadores de la empresa Katoen Natie, que comenzó un paro el jueves pasado por la implementación de un nuevo sistema informático y la búsqueda de reducir la jornada laboral de 8 a 6 horas, manteniendo el mismo salario.
El Partido Nacional cuestiona la “imagen de puerto paralizado”
En medio de la situación que provoca pérdidas millonarias en el puerto, según denuncian desde el sector empresarial, el senador del Partido Nacional (PN), Javier García, consideró que se trata de un golpe muy fuerte para el trabajo y para la economía, porque es la principal puerta de comercio, de exportaciones e importaciones”.
En rueda de prensa, García manifestó que “hace cinco días que está paralizada la Terminal Cuenca del Plata y se calcula en torno a 500 o 600 camiones por día, afectando trabajos directos e indirectos y dando la imagen de un puerto que está paralizado, no funciona y expulsa a los barcos”.
Para el legislador blanco, esta realidad “va en línea contraria de lo que necesitamos, que es inversión y trabajo”, acusando que el origen de la protesta es “una decisión sindical absolutamente insólita”, al argumentar que “se toma porque la terminal va a ser más productiva”, en alusión a la implementación del nuevo sistema.
Por este motivo, la bancada del PN le solicitó al director del partido en la Administración Nacional de Puertos (ANP), Jorge Gandini, que se reúna con la bancada de senadores para informar sobre los detalles del episodio. “Esto se suma a lo que pasó con la pesca. Los sindicatos no pueden gobernar el país ni ir en contra de lo que necesita”, concluyó García.
Dejá tu comentario