Un temporal de viento y lluvia azotó este domingo el litoral del país y dejó importantes daños materiales en la producción agropecuaria, infraestructura portuaria y servicios básicos en Paysandú y Colonia.
Temporal con vientos de 152 km/h dejó miles de afectados y daños en producción agropecuaria y zona portuaria
Un tambo con 280 vacas perdió su techo, embarcaciones se soltaron en Nueva Palmira y más de 1.700 usuarios quedaron sin energía eléctrica tras el fenómeno.
-
Colonia pide revisar la decisión de instalar la nueva planta potabilizadora de agua en Aguas Corrientes
-
Investigan posibles efectos ambientales de la planta de hidrógeno verde en Paysandú

Las localidades de San Félix y Porvenir en Paysandú fueron de las más golpeadas por el fenómeno meteorológico.
Las ráfagas alcanzaron los 152 kilómetros por hora cerca de las 6:30 del domingo, una intensidad que superó a la registrada en el temporal de 2022. El fenómeno afectó a unas 7.000 personas en ese departamento, provocó la caída de árboles, voladuras de techos y dejó sin servicio a más de 1.700 usuarios de La Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE). El intendente interino de Paysandú, Ricardo Molinelli, confirmó que el impacto no se limitó al sur del departamento, sino que alcanzó a una amplia zona. San Félix, Porvenir y otras localidades fueron de las más golpeadas.
El Centro Coordinador de Emergencias Departamental (Cecoed) trabaja en la asistencia inmediata a las familias, con entrega de colchones y canastas, mientras técnicos de la intendencia evalúan las viviendas dañadas.
Impacto en el sector agropecuario
Uno de los sectores más perjudicados fue el rural. En Parada Esperanza, un tambo con 280 vacas quedó bajo agua luego de perder su techo. Su propietario relató que las chapas salieron volando y los trabajadores debieron refugiarse a toda prisa, dejando la instalación productiva seriamente comprometida.
La magnitud de los daños en establecimientos rurales aún está siendo evaluada, pero ya se confirman pérdidas materiales significativas que afectarán la actividad productiva en las próximas semanas. El temporal también se sintió con fuerza en Colonia, donde se registraron rachas de viento que superaron los 120 km/h pasadas las 5:00. En Nueva Palmira, varias embarcaciones soltaron sus amarras en el puerto, uno de los principales puntos de salida de exportaciones del país.
El buque Aurora Trader se desplazó y golpeó al remolcador Don Antonio, que terminó varado en la playa de la Agraciada. Cinco barcazas encallaron en distintos puntos de la zona, aunque el capitán del puerto, Nicolás Suárez, aseguró que no se registraron daños ambientales. Prefectura Naval continúa trabajando en la zona para normalizar las operaciones portuarias.
Restablecimiento de servicios
La empresa UTE informó este domingo: "Por los temporales ocurridos en las últimas horas, se vieron afectados los servicios de distintas zonas del país. Ya han sido restablecidos más del 50% de los servicios y las brigadas de UTE continúan trabajando para alcanzar una reposición total, sobre todo en las zonas de Colonia, Paysandú y Río Negro, que se vieron especialmente afectadas".
En todos los puntos afectados trabajaron brigadas de bomberos, la Policía, Prefectura y cuadrillas tanto de UTE como de las intendencias. Al momento no hay reportes de personas lesionadas. El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) había advertido días antes sobre el evento meteorológico y emitió la primera alerta naranja por tormentas y vientos muy fuertes cerca de las 4:00 de la madrugada del domingo. El organismo ya había pedido a la población estar atenta a actualizaciones puntuales desde el viernes pasado.
Dejá tu comentario