El presidente del Frente Amplio (FA), Fernando Pereira, detalló los principales ejes fiscales del proyecto de Presupuesto Quinquenal 2025-2029, destacando que el déficit fiscal asciende al 4,2% del Producto Interno Bruto (PIB), frente al 2,8% estimado al inicio de la administración.
Fernando Pereira detalló las nuevas medidas tributarias y la distribución del gasto en el Presupuesto tras el cuestionamiento de la oposición
El presidente del Frente Amplio señaló que el gobierno busca compensar el déficit fiscal con tres nuevos impuestos.
-
Fernando Pereira apuntó a la oposición y pidió "no sacar rédito político" del atentado a Mónica Ferrero
-
Fernando Pereira apuntó contra Luis Lacalle Pou: "Nos tocó gobernar en un país con serias restricciones, producto de un pésimo gobierno"

Pereira afirma que el gobierno actúa con “sobriedad y profundidad” pese al déficit.
Según dijo, en una entrevista para M24, esta diferencia "limitó las posibilidades de expandir una mayor cantidad de políticas sociales con mayores recursos", aunque el gobierno procura mantener su programa de gestión mediante tres adecuaciones tributarias.
Pereira precisó que esas medidas incluyen el Impuesto Mínimo Global Doméstico (IMGD), alineado con el acuerdo internacional impulsado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el G20; un tributo a las ganancias de capital obtenidas por inversiones en el exterior realizadas por residentes uruguayos, y la incorporación del IVA a las compras en el exterior a través de plataformas digitales, conocido como "Impuesto Temu".
En ese sentido, sostuvo que resulta "lógico que una empresa multinacional que hoy paga impuestos en la casa matriz los pague también en Uruguay", y calificó los tres instrumentos como "herramientas de justicia tributaria".
El 40% irá a combate de pobreza infantil
El jerarca agregó que las previsiones presupuestales contemplan una asignación del 40% del incremento total de recursos para programas de combate a la pobreza infantil, un 15% destinado a seguridad pública y un 11% al sistema de salud.
El FA desarrolla actualmente una gira informativa por 50 localidades del país para presentar los lineamientos del Presupuesto, que en los próximos días pasará a estudio del Senado. "Queremos gobernar para la gente, pero también con la gente", comentó Pereira, al destacar que se prevén nuevas instancias en el interior del país antes del cierre del debate parlamentario.
Durante su intervención, el dirigente frenteamplista también mencionó que los cambios impositivos buscan incrementar la recaudación en un contexto de restricciones fiscales, sin alterar los compromisos de gasto social establecidos en el plan quinquenal. "Estamos gobernando con adversidades y lo estamos haciendo con sobriedad, pero con profundidad", resumió Pereira al referirse a la estrategia económica del Poder Ejecutivo frente a un escenario de menor margen presupuestal.
- Temas
- Uruguay
- Presupuesto
- Frente Amplio
Dejá tu comentario