Una reciente encuesta elaborada por KPMG junto al Centro de Empresas Familiares (CEF) de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay (Ccsuy) reveló que el 70% de las empresas familiares se muestra optimista respecto al futuro, frente a un 23% que se mantiene neutral y un 7% que anticipa dificultades.
El 70% de las empresas familiares mira el futuro del país con optimismo, pese a la preocupación por los costos laborales
Las compañías familiares representan más del 80% del tejido empresarial nacional y concentran buena parte del empleo en el interior del país.
-
La creación de empresas se aceleró en el segundo trimestre, pero no se tradujo en más puestos de trabajo
-
¿Cuáles son las empresas que más exportan en el país?

Las firmas familiares advierten que la modernización tecnológica será clave para sostener la competitividad.
Las firmas identifican como principales desafíos la innovación, la competitividad y el aumento de costos laborales. El informe fue dado a conocer en días recientes. El reporte "Retratos de Familia en Uruguay" recogió respuestas de 116 empresas distribuidas en 18 departamentos del país, lo que representa un crecimiento del 20% en participación respecto de la edición anterior. La mayoría de las empresas tiene más de 15 años de existencia y el 80 % es propiedad de una única familia.
Los resultados ratifican el peso estructural de las empresas familiares en el país: según los investigadores, muchas de ellas son micro, pequeñas o medianas empresas, con un rol importante en el empleo local y en la economía regional.
Expectativas y riesgos
Dentro del grupo que se declara optimista, muchas empresas proyectan que su crecimiento será interno (mercado local) en lugar de expansión internacional. En cuanto a los riesgos, un 48% señala el aumento de costos laborales como su mayor preocupación, 36% la erosión de rentabilidad, y un 28% la falta de innovación. En ese sentido, la encuesta destaca que la genérica "incertidumbre regulatoria" también suma entre las inquietudes del sector.
"En Uruguay el gran porcentaje de las empresas pequeñas y medianas son familiares. Es muy importante trabajar con la continuidad, la sucesión y el traspaso de mando, pero también con gestión, gobernanza e innovación. Este estudio lo que nos muestra es que hay que incluir factores que tienen que ver con la innovación para favorecer la sostenibilidad de estas empresas que son clave para la economía del país", comentó Verónica Ballestero, a coordinadora del CEF, en una entrevista para Noticias 5.
"Un alto porcentaje establece un optimismo con respecto a sus ventas en el futuro, pero en distintos estudios han permanecido como algunos desafíos en los costos y en el impacto de la rentabilidad del negocio. En el estudio tratamos en que se centren en cuales son los desafíos de las empresas familiares por ser familias empresarias, entonces aparecen los desafíos como la sucesión y el no conocer cuales son los intereses de otros miembros de la familia con respecto a los negocios y el interés de las futuras generaciones en participar de esos negocios a futuro", expresó Anabela Aldaz, vicepresidenta de la Ccsuy.
Dejá tu comentario