27 de noviembre 2025 - 12:00

Javier Milei viajará a Brasil en una señal de cohesión regional de cara al acuerdo Mercosur-UE

El presidente de Argentina confirmó su presencia en el país vecino en la previa de la firma del tratado, que se espera para el 20 de diciembre.

El presidente Javier Milei viajará a Brasil en una muestra de cohesión del Mercosur.

El presidente Javier Milei viajará a Brasil en una muestra de cohesión del Mercosur.

Foto: Mariano Fuccila

El presidente argentino Javier Milei ratificó que viajará a Brasil a mediados de diciembre, en la previa de la firma del acuerdo Mercosur-UE, que será el 20 de ese mes, según anunció el mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.

A pesar de las dudas por problemas de agenda, Ámbito Argentina informó que Milei viajará el 17 de diciembre, fecha en la que estaba prevista originalmente la cumbre de jefes de Estado del Mercosur, que fue postergada de manera tentativa para el 14 de enero, según confirmó el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone y tal como puede verse en el calendario del bloque regional.

De hecho, en la agenda para el mes que viene está previsto una reunión del Grupo Mercado Común (GMC) para el 17 y 18 de ese mes y del Consejo de Mercado Común (CMC) los días posteriores, que derivaría el 20 en el anuncio de la firma con la Unión Europea.

El Mercosur busca mostrar cohesión a la espera de la firma

Argentina podría dar así un impulso a su agenda internacional, más ligada a Estados Unidos tras la firma de un acuerdo comercial, mientras que la presencia de Milei en Brasilia puede suponer un gesto de acercamiento a Lula, con quien sostiene una tensa relación.

Al mismo tiempo, en Itamaraty creen que la imagen de todos los jefes de Estado puede mostrar una señal de cohesión hacia el exterior, evitando mostrar algunas divisiones internas que parecen acechar al bloque.

Este encolumnamiento puede funcionar además como una forma de mostrar un respaldo conjunto ante los embates de algunos países que están en contra del tratado, con Francia a la cabeza, quien a 20 días de su firma sigue manifestando sus reparos.

Uruguay, a la expectativa

Desde Uruguay, el gobierno se mostró optimista en varias ocasiones con respecto a la firma y el canciller Mario Lubetkin manifestó la importancia al sintetizar: “Este tipo de acuerdo ellos no lo firmaron nunca y nosotros en esta dimensión tampoco, ya que supone entrar en una zona de libre comercio con 27 países”.

En tanto, la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Valeria Csukasi, admitió que “el Mercosur se está adaptando” a la nueva situación global” y consideró que “hay un reconocimiento de que todos necesitamos márgenes para manejar la política comercial”, hablando de una nueva dinámica a la que definió como “una señal de madurez, no de agotamiento”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar