20 de octubre 2025 - 13:37

Transportistas evalúan una denuncia internacional por pérdidas millonarias en el Puerto de Montevideo

La Intergremial del Transporte de Carga advierte sobre la "falta de empatía" y analiza realizar una presentación ante la Cámara Interamericana de Transporte.

Las demoras en las operaciones debido al conflicto en el puerto de Montevideo provocó pérdidas millonarias en el sector del transporte. 

Las demoras en las operaciones debido al conflicto en el puerto de Montevideo provocó pérdidas millonarias en el sector del transporte. 

Foto: ANP

La Intergremial de Transporte Profesional de Carga Terrestre del Uruguay (ITCP) evalúa la posibilidad de presentar una denuncia internacional a raíz del prolongado conflicto en el Puerto de Montevideo y que afectaría al sector con pérdidas diarias de entre 400 mil y 500 mil dólares en facturación.

Desde el sector denuncian que, a raíz de la paralización de siete días en las actividades en Terminal Cuenca del Plata (TCP), los camiones sufrieron demoras de hasta 18 horas para ingresar al área portuaria, lo que se traduciría en un gasto extra de miles de dólares para las empresas. El presidente de la Intergremial, Ignacio Asumendi, afirmó que analizan la posibilidad de presentarse ante organismos internacionales ya que no ven "señales de parte de las autoridades y del sindicato" de llegar a un acuerdo. "Ni siquiera hay una guardia gremial. No hay empatía con todo lo que funciona alrededor del puerto y que es lo que les da el trabajo a todos", indicó a Telemundo.

Entre los organismos que los transportistas estudian para llevar su denuncia se encuentra la Cámara Interamericana de Transporte. "Esperamos que pueda haber algo fuerte como la esencialidad, pero no hay ninguna señal al respecto”, sostuvo Asumendi y destacó que los camioneros están dispuestos a denunciar esta situación del Puerto de Montevideo a nivel internacional porque "más allá de este caso, hay otros episodios regulares en el puerto de paralizaciones y esto es la gota que derramó el vaso". Para los camioneros, la denuncia "no dejaría al puerto bien parado a nivel internacional".

También se denunciaron importantes pérdidas desde la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) que estimó que el conflicto los afectó con al menos 60 millones de dólares, mientras advirtió por costos adicionales vinculados a la falta de previsibilidad en las operaciones.

Volvió la actividad en el Puerto de Montevideo tras el ultimátum

El Puerto de Montevideo amaneció este lunes con actividad, luego de que el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) confirmara que el Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (Supra) levantó las medidas de paro, al cumplirse el plazo inicial de 10 días de negociación en el marco del conflicto.

El levantamiento de las medidas llegó luego de que la empresa Katoen Natie, accionista mayoritaria de TCP, emitiera un ultimátum exigiendo la reanudación del trabajo antes del lunes a las 7. En caso contrario, la compañía advirtió que "denunciaría el convenio colectivo y dejarían de aplicarse los beneficios acordados".

Desde el gobierno, consideran que es clave la necesidad de mantener el diálogo y garantizar la continuidad operativa del Puerto. El plazo de días acordados entre Supra y la empresa de origen belga se cumplió este sábado sin alcanzar un acuerdo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar