El Observatorio Económico del Campus Salto de la Universidad Católica del Uruguay (UCU) presentó un estudio que analiza la fuerte corriente de consumo de uruguayos en Argentina y su impacto en la frontera.
"Nos da tranquilidad que la Argentina no esté barata": comerciantes de Salto celebran la baja en la brecha de precios
El Centro Comercial valora la estabilidad reciente del peso argentino y espera que la nueva ley de fronteras mejore la competitividad en el norte.
-
Piden informes al MEF por demoras en la aplicación de la ley de alivio fiscal a comercios fronterizos
-
Piden al BROU reactivar descuentos en el litoral para mitigar la brecha de precios con la Argentina y potenciar las ventas
Según la investigación, sólo en 2022 los salteños desviaron más de 11 millones de dólares hacia el país vecino, en un escenario marcado por la diferencia de precios entre ambos lados del río Uruguay.
La economista María José Medín, autora del trabajo y expositora en las jornadas Salto Expone organizadas por el CERP Litoral, explicó que el fenómeno tuvo un alcance casi total entre los consumidores del departamento. "El 88% de los residentes de Salto realizó compras en la Argentina durante el período analizado y el 61% de ellos lo hizo con una frecuencia quincenal", detalló Medín.
Impacto comercial y brecha de precios
Para conocer cómo repercute esta situación en el comercio local, el presidente del Centro Comercial e Industrial de Salto, Guillermo Luzardo, sostuvo que la realidad fronteriza sigue condicionando la actividad departamental, aunque el escenario actual es más favorable que en los años previos.
"No estamos hoy en los niveles de diferencia cambiaria que había en 2022 o 2023, pero hay un leve aumento en la brecha de precios", señaló Luzardo y luego sumó: "Nos da un poco de tranquilidad el resultado de las elecciones legislativas en la Argentina (que favorecieron al oficialismo); sabíamos que si perdían esas elecciones iba a aumentar la desconfianza, los bonos argentinos y eso podría haber subido el precio del dólar y agrandado aún más la brecha de precios con Uruguay. Pero la verdad, al ganar el oficialismo eso le da más estabilidad a la economía argentina y que no esté barata. Nos da tranquilidad, sobre todo, para fin de año".
Nueva ley de fronteras
Luzardo destacó además los avances normativos en materia de apoyo al comercio formal en los departamentos limítrofes. "Ya se aprobó en las dos cámaras la ley de fronteras que establece beneficios fiscales y exoneraciones impositivas tanto a comercios como a consumidores finales", indicó. Según explicó, la norma "se está reglamentando y ya en estos días vamos a tener noticias de esa ley, que le da al comercio formal cierto respaldo".
"Si bien no se va a aplicar con la frontera con la Argentina porque la diferencia cambiaria no lo amerita ahora, sí se hará con la del Brasil. Es un logro muy importante que nos hace más competitivos", concluyó el dirigente empresarial.


Dejá tu comentario